Antepasado del cocodrilo fue el depredador más importante en América del Norte antes de que aparecieran los dinosaurios
Paleontólogos han identificado un enorme antepasado del cocodrilo, de casi tres metros de longitud, que caminaba sobre sus patas traseras y encabezaba la pirámide alimenticia en Norteamérica hace 231 millones de años. Llamado Carnufex carolinensis, se alimentaba de pequeños reptiles y los parientes más antiguos de los mamíferos, haciendo uso de sus grandes dientes.
Investigadores estadounidenses de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte descubrieron partes del cráneo, columna vertebral y extremidades superiores de la criatura. Escanearon los huesos individuales para formar un modelo tridimensional del cráneo reconstruido, basándose en el de especies similares para completar el rompecabezas.
El resultado final es un cráneo delgado con un largo hocico y docenas de dientes como cuchillas. Carnufex habitó lo que ahora es Carolina del Norte, Estados Unidos, cuando el supercontinente Pangea comenzaba a dividirse durante el Triásico Tardío. Durante este periodo, aparecieron los primeros cocodrilomorfos y dinosaurios terópodos, dos grupos que sobrevivieron hasta la actualidad en forma de cocodrilos y aves.
El descubrimiento de Carnufex indica que, en el norte, eran los cocodrilomorfos y no los dinosaurios los principales depredadores. A medida que el Triásico llegaba a su fin, varios de estos depredadores se extinguieron y sólo cocodrilomorfos pequeños y los terópodos sobrevivieron. Durante los siguientes 135 millones de años, fueron los dinosaurios quienes encabezaron la cadena alimenticia.
Gracias al hallazgo de Carnufex, uno de los primeros y más grandes cocodrilomorfos, se ha obtenido nueva información acerca de los principales depredadores terrestres de Pangea. Su descubrimiento ha sido publicado en Scientific Reports.

