Andrés Vesalio nació en Bruselas en 1514 y viajó a parís para estudiar medicina; allí adquirió gran habilidad para practicar la disección.
Su interés por la anatomía lo llevó a robar un cuerpo que pendía de una horca en las afueras de Lovaina, para analizarlo en su casa.
Poco después se matriculó en la Universidad de Padua (Italia) y se convirtió en profesor de Medicina en tiempo récord; el juez Marcantonio Contarini le suministraba cadáveres de criminales para facilitarle sus investigaciones.
También: HIPÓCRATES, EL ‘PADRE DE LA MEDICINA’

También: LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DR. NICOLAES TULP
Vesalio comprendió que Galeno de Pérgamo –– un médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano –– no sabía nada del funcionamiento del cuerpo y publicó en 1543 De humani corporis fabrica (sobre la estructura del cuerpo humano), libro ilustrado por magníficos dibujantes que se considera el origen de la anatomía moderna.
En sus clases magistrales, Andrés Vesalio realizaba él mismo las disecciones mientras explicaba el significado de lo que iba descubriendo.
Su habilidad con el bisturí hizo que la cirugía fuera tomada en serio en los ámbitos académicos, y su trabajo contribuyó a uno de los mayores logros del siglo XVII: el descubrimiento de la circulación de la sangre, realizado por William Harvey.
Vesalio fue contratado como médico de Carlos I y Felipe II. Años después abandonó la corte española para volver a Padua, pero su temprana muerte en 1564 le impidió retomar la actividad académica.

También lee: LA AGRICULTURA Y LA MANERA DE MASTICAR MODIFICÓ NUESTRA LINGÜISTA
Vesalio provenía de una familia de médicos al servicio de la corte, en donde su bisabuelo, su abuelo y su padre mismo, sirvieron a duques o a archiduques, a través de sus servicios médicos o farmacéuticos.
También lee: