Una antigua receta anglosajona hallada en un manual médico del siglo IX resulta efectiva contra una de las bacterias más notorias de la actualidad
Sangrías, trepanaciones, curas a base de mercurio? gran parte de los tratamientos médicos empleados en la antigüedad nos parecen desacertados, incluso bárbaros, hoy día. Sin embargo, un nuevo estudio demuestra que una milenaria receta anglosajona para tratar infecciones oculares resulta efectiva contra una de las bacterias más notorias de la actualidad: Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).
La profesora de estudios vikingos Christina Lee, de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, tradujo la receta del anglosajón. Se encuentra dentro del manual médico Bald?s Leechbook, el cual fue en el siglo IX y es uno de los libros médicos más antiguos.
La pócima consta de dos especies de ajo, cebolla, vino, puerro y bilis del estómago de una vaca. La mezcla debía ser hervida en un caldero de bronce y dejarse a reposar durante nueve días antes de ser aplicada directamente en el ojo. (¿Qué contenían los antiguos medicamentos milagro?)
La Prof. Lee y sus colegas probaron el brebaje en cultivos de bacterias SARM, así como en ratas heridas. Observaron que ningún ingrediente por sí mismo era efectivo, sin embargo, al combinarlos mataron la mayoría de los microorganismos. Sorprendentemente, sólo una de cada mil bacterias sobrevivió. En concentraciones más diluidas, el ungüento no eliminaba las bacterias, pero sí interrumpía su comunicación impidiendo el daño a tejidos.
Los investigadores pretenden recrear más recetas antiguas para probar su efectividad contra condiciones médicas y bacterias modernas. Quizá mirando hacia el pasado puedan encontrar nuevas formas de tratar bacterias resistentes a los antibióticos modernos.
Presentarán sus resultados durante una conferencia anual de microbiología que tendrá lugar esta semana en Reino Unido.

