Investigadores japoneses crean un nuevo método de extracción celular y con esto anuncian que un clon de mamut nacerá en 5 años, esta es la información al respecto.
Un equipo de investigadores, encabezado por el profesor Akira Iritani, de la Universidad de Kyoto, intentará obtener tejidos de los restos de un mamut conservado en un laboratorio de investigación ruso. De acuerdo con el plan, el núcleo de una célula de este animal prehistórico será insertado en un óvulo de elefante, del cual su respectivo núcleo será extraído con anterioridad. De este modo será posible -en teoría- crear un embrión con genes de mamut.
El embrión será luego insertado en el útero de una elefanta, con el objetivo de que éste se implante y de él se desarrolle un bebé del antiguo paquidermo.
Algunos restos de mamut todavía tienen tejido cuyo ADN podría ser utilizable a fin de obtener células para ser clonadas, esto gracias a que quedaron conservados en hielo, la mayoría de ellos en Siberia.
Hasta ahora no se había intentado hacer una clonación como ésta porque al intentar extraer las células congeladas éstas se dañaban, y esto provocaba que el ADN no resultara utilizable, pero los japoneses han inventado un novedoso método para extraerlas, el cual permitiría realizar un proceso exitoso. De hecho, en 2008 otro japonés, Teruhiko Wakayama, logró clonar un ratón a partir de los genes de otro cuyas células habían permanecido congeladas por 16 años.
Los científicos japoneses esperan lograr reproducir un mamut bebé en unos cinco a seis años y de esa manera ampliar las investigaciones de qué fue lo que sucedió con ellos.
De ser exitosa, la clonación traerá también varios desafíos, como por ejemplo la alimentación, salud y el espacio donde se desarrollará el mamut; la pregunta es: El hombre puede recrearlos pero, ¿está preparado para ello?