Un equipo de arqueologos trabajaron en la zona geográfica de Orce, España y como producto de esto han rescatado 1168 nuevos fósiles compuestos entre fauna e industria lítica que permiten estudiar la presencia humana en esta zona desde hace 1,3 millones de años.
El 30 de agosto de este año un equipo multidisciplianrio y multiinstitucional iniciaron excavaciones en los yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León, en Orce (Granada, España) y terminaron estas el 20 de septiembre, como producto de esto han rescatado 1168 nuevos fósiles compuestos entre fauna e industria lítica que permiten estudiar la presencia humana en esta zona desde hace 1,3 millones de años. Robert Sala, profesor de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, responsable del Área de Docencia del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y director de la excavación comentó: “Se trata del conjunto fósil más rico de su edad en Europa? el objetivo de la fabricación de instrumentos era la obtención de lascas de filo simple y agudo, básicamente para el descuartizamiento de animales, tal como es la tónica en otros yacimientos de la misma época?. De los 1168 fósiles descubiertos 1063 son restos de animales, sobre todo de grandes mamíferos como hipopótamos, caballos, hienas, rinocerontes, ciervos y mamuts. “Analizamos la superficie de los huesos con el microscopio para detectar la presencia de estrías o marcas que dejan las herramientas de piedra que utilizaban los homínidos para descuartizarlos. Nuestros primeros estudios en el laboratorio de campo han confirmado esta actividad antrópica y por lo tanto, podemos asegurar el acceso humano a estos mamíferos hace 1,3 millones de años en estas zonas”. Según los científicos, en aquella época el paisaje en Orce se caracterizaba “por la presencia de un lago de aguas saladas en un clima subtropical, con temperaturas medias de 23ºC. Mientras que la fauna localizada describe un ambiente muy rico y diverso al que los humanos se adaptaron y lo supieron explotar”. Según los paleontólogos, hace 1,3 millones de años, el homínido que vivía en Europa era el Homo antecessor. Pero hasta ahora en Orce no hay restos humanos conocidos, sin embargo por la proximidad geográfica y temporal de estos descubrimientos se tiene que considerar que fue esta especie muy probablemente pobló esta región.