La estatua de Cristobal Colón en Reforma perdió su puesto frene a ‘Tlali’: la nueva cabeza colosal que se instalará en su lugar.
“‘Tlali’ significa tierra en Náhuatl”, explica Pedro Reyes, escultor de la obra que sustituirá a la estatua de Colón en una de las arterias principales de la Ciudad de México. En lugar de vanagloriar a un explorador europeo que inició campañas colonialistas, la nueva escultura está inspirada en las cabezas colosales de los Olmecas, la cultura madre de Mesoamérica.
Matices de género de-coloniales
Si bien se utilizan representaciones femeninas para apelar a la tierra y a la fertilidad, Tlali apela a una dualidad más allá del sexo biológico. Si bien tiene atributos típicamente atribuidos a las mujeres, cuenta con características masculinas también, que apelan a diferentes matices del espectro de género.
“Una cabeza Olmeca no es algo que pertenece a un cuerpo; es una entidad en sí misma“, detalla Reyes con respecto a su selección de referencias artísticas. Así como desafía las concepciones tradiciones y establecidas del género, Tlali resignifica la propiedad de la tierra más allá del pasado colonial mexicano: es una manera de decir ‘hay mucha historia antes de los europeos conquistadores‘.
Te sugerimos: Colonialismo, memoria y muerte: los países que se niegan a celebrar el cumpleaños de Isabel II
A pesar de que todas las cabezas colosales de la cultura de la Venta eran originalmente masculinas, Pedro Reyes conservó algunos elementos básicos. Los ojos felinos, en representación al jaguar, están presentes entre los rasgos Tlali. También los accesorios ceremoniales, el tocado y la expresión severa.
La obra, naturalmente, no fue creación única del artista. Por el contrario, consultó a antropólogos del Museo Nacional de Antropología, quienes le hicieron comentarios sobre los diseños originales. Tomándolos en cuenta, la versión actual de ‘Tlali’, además, es precisa histórica e iconográficamente.
Finalmente, el tocado de ‘Tlali’ representa el ollin azteca. Además de ser un día sagrado en el calendario, representa las fuerzas telúricas de la tierra. En honor a los constantes terremotos que se presentan en la capital mexicana, la nueva escultura estará en una de las calles más importantes históricamente de la Ciudad de México. Colón perdió su puesto bajo la influencia telúrica de una deidad mesoamericana.
Sigue leyendo:
La historia de Isabel Moctezuma, la última ‘princesa’ mexica que vivió la Conquista en carne propia

