Científicos confirman que el fragmento de papiro escrito en copto sugiriendo que Jesús pudo haber estado casado no es una falsificación moderna
En 2012, un fragmento de papiro escrito en copto sugiriendo que Jesús pudo haber estado casado causó conmoción en el seno de la Iglesia Católica. En su momento, el Vaticano lo declaró una falsificación, sin embargo, hoy científicos de la Universidad de Columbia, la Universidad de Harvard y el Instituto Técnico de Massachusetts sostienen que es auténtico.
Tras realizar varias pruebas y análisis del documento, el equipo de biólogos, químicos, lingüistas y teólogos concluye que data entre el siglo VI y IX después de Cristo. Los resultados del estudio han sido publicados en Harvard Theological Review.
La especialista en divinidades y líder del estudio Karen L. King, de la Universidad de Harvard, asegura que el escrito no prueba en absoluto que Jesucristo hubiera tenido una esposa. La investigación simplemente muestra que el papiro es auténtico de la época y no un montaje moderno.
Además de la prueba de datación por radiocarbono, los especialistas emplearon imágenes microscópicas y multiespectrales para determinar que la tinta y los trazos coincidieran con aquellos de diferentes muestras de papiros que datan entre el siglo I y VIII después de Cristo.
El escandaloso documento mide únicamente cuatro por siete centímetros y cuenta con tan sólo ocho líneas de texto en el frente y seis líneas en la parte posterior escritas en copto, lengua de los antiguos cristianos egipcios. Entre las pocas palabras legibles, se alcanza a distinguir la siguiente frase entrecortada; ” Jesús les dijo: ?Mi esposa? será capaz de ser mi discípulo? yo habito con ella?”.
De acuerdo con King, lejos de buscar encender un debate sobre la vida de Jesús, el estudio presenta evidencia de que existió una doctrina dentro de la antigua iglesia egipcia en la que las mujeres podían ser discípulas de Jesucristo en igualdad de condiciones que los hombres.