Durante 600 años, se celebró la matanza anual de miles de perros en un poblado de China
Algunas tradiciones parecen inexplicables. El festival celebrado cada octubre en Qianxi, China, suscitó tanta indignación que el gobierno lo ha prohibido tras 600 años de celebración. En conmemoración a una victoria bélica, cientos (incluso miles) de perros eran sacrificados y despellejados en las calles para posteriormente ser comidos.
La Tradición se remonta a la dinastía Ming, cuando los perros de Qianxi fueron asesinados para que no pudieran alertar a los habitantes de la presencia del ejército invasor. Tras ganar la batalla, los soldados celebraron con un festín de perros. Desde entonces, la matanza de perros se volvió una práctica anual. En la década de los 80, el gobierno prohibió la carnicería en sitio. Sin embargo, la práctica resurgió ilegalmente para que se pudiera comprobar la frescura de la carne.
Gracias a los activistas y las miles de personas que se manifestaron y criticaron la sangrienta tradición a través de Internet, el gobierno local intervino. El festival ha sido cancelado por siempre. Los perros han ganado simpatía en China en las última décadas, ya que tenerlos como mascotas era prohibido durante la Revolución Cultural, pues eran considerados un hábito burgués. Actualmente, con la política de hijo único, han ganado popularidad entre la clase media. No obstante, siguen siendo un platillo común (junto con los gatos) en el país.

