El Castillo de Chapultepec es uno de los símbolos de CDMX, te compartimos su historia, los horarios y el costo de la entrada a este recinto.
Uno de los símbolos de la Ciudad de México es el Bosque de Chapultepec, este pulmón natural alberga muchas atracciones y una de las más importantes es el Castillo de Chapultepec, un sitio que desde las alturas saluda a los visitantes de la primera sección del bosque.
Te recomendamos: El Bosque de Chapultepec es nombrado el mejor parque urbano del mundo
Actualmente el Castillo de Chapultepec alberga al Museo Nacional de Historia en donde podemos conocer la historia de México desde la Conquista hasta la Revolución Mexicana, esto pasando por una serie de murales en los que artistas como Juan O’Gorman, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena y José Clemente Orozco, entre otros, retoman los momentos más destacados.

El Museo Nacional de Historia —también conocido como el Museo del Castillo de Chapultepec— abrió sus puertas al público el 27 de septiembre de 1944 y desde ese entonces se ha convertido en un sitio indispensable para visitantes mexicanos y extranjeros porque, además de su gran acervo, ofrece impresionantes vistas panorámicas de CDMX.
Castillo de Chapultepec historia
A mediados del siglo XVI, el virrey Don Luis de Velasco mandó construir una mansión en las laderas del cerro de Chapultepec, esto para que los virreyes y nobles recién llegados a la Nueva España pudieran descansar.
Te puede interesar: 10 cosas imprescindibles que debes hacer en tu primera visita a CDMX
Esta casa de campo quedó en el abandono e, incluso, sufrió graves daños luego de la explosión de un polvorín. En 1785, el virrey Bernardo de Gálvez decidió rescatar este lugar y ordenar la construcción de un palacio que quedaría a cargo del ingeniero Francisco Bambitelli y, después de, Manuel Agustín Mascaró.
El proyecto no prosperó y, de nueva cuenta, quedó abandonado e incluso fue saqueado hasta que, en 1806, el Ayuntamiento adquirió el inmueble para seguir con el proyecto inicial.
También lee: Sharon Fastlicht y Maia Jujnovsky en pro del Bosque de Chapultepec
Para 1833 se tomó la decisión de convertir el proyecto del palacio en la sede del Colegio Militar, así que ocho años después comenzó la reconstrucción del edificio agregando nuevos elementos como el Caballero Alto, una torre que aún forma parte de su arquitectura y que provocó que la gente comenzara a conocer este lugar como “el castillo”.

En 1859, Miguel Miramón fue el primer presidente que decidió convertir el Castillo de Chapultepec en su residencia por lo que modificó parte del diseño del Excolegio Militar agregando las habitaciones del Alcázar, que aún se encuentra en el segundo piso, y la balaustrada sur desde la que, actualmente, se puede admirar la ciudad desde las alturas.
Finalmente, entre 1864 y 1867, el Castillo de Chapultepec recibió a sus primeros habitantes de la realeza: el archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo y su esposa, la princesa belga Carlota Amalia. El aspecto actual de parte de las habitaciones del Alcázar se debió, en gran medida, a las remodelaciones que se llevaron a cabo para su comodidad.
Maximiliano y Carlota le dieron esta tarea al arquitecto Ramón Rodríguez Arangoity, mientras que la zona de los jardines fue rediseñada por el botánico austriaco Wilhelm Knechtel.

La pareja llegó de Europa con lujosos muebles, tapices, instrumentos musicales, y obras de arte que instalaron en el Alcázar, la zona del inmueble que convirtieron en su casa. Aprovecharon la ubicación de las habitaciones para construir un balcón con una increíble vista.
Esto puede ser interesarte: La relación entre Maximiliano de Habsburgo y el anillo de Salma Hayek
En 1878, el Castillo de Chapultepec se convirtió en el primer Observatorio Astronómico Nacional por lo que que el Caballero Alto fue modificado para instalar el telescopio principal. Cinco años después el observatorio se trasladó al pueblo de Tacubaya y Porfirio Díaz decidió que esta sería su casa de verano.
Díaz fue quien mandó instalar el vitral que aún se puede admirar en la terraza oriente de la planta alta del Alcázar, además de un elevador que va de la base del cerro al Castillo y una sala de boliche en la que, en 1896, se llevó a cabo la primera proyección de cine en México.
Checa esto: ¿Cuándo fue la primera función de cine en México?

Otra novedad fue que, desde aquella época, el Bosque de Chapultepec abrió sus puertas al público por lo que se diseñaron las calzadas por las que, hasta la fecha, se puede pasear y trotar y se comenzó con la construcción del famoso lago artificial en el que se puede alquilar una lancha para remar.

El último presidente que vivió en el Castillo de Chapultepec fue Abelardo Rodríguez.
En 1939, el presidente Lázaro Cárdenas decretó que este inmueble se convirtiera en el Museo Nacional de Historia para, finalmente, el 27 de septiembre de 1944 fuera inaugurado por el presidente Miguel Ávila Camacho.
Échale un vistazo: 5 planes únicos para pasar el fin de semana en pareja
Museo del Castillo de Chapultepec
El Museo de Historia Castillo de Chapultepec cuenta con 12 salas en las que podrás ver objetos que datan de la época de la Conquista hasta la Revolución Mexicana.
Además de una serie de murales realizados por los artistas más importantes de mediados del siglo XX, en los que se cuentan diferentes pasajes de la historia de México.
En la zona del Alcázar encontrarás 22 salas en las que podrás ver cómo vivían Maximiliano y Carlota en el castillo; además de los vestigios del paso de Porfirio Díaz por este lugar.
Castillo de Chapultepec horario
El horario del Castillo de Chapultepec es martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Castillo de Chapultepec costo
El costo de entrada al Castillo de Chapultepec es de 80 pesos mexicanos para el público en general.
Los domingos la entrada es gratuita para público en general, mientras que niños menores de 13 años, personas mayores de 60 años, maestros y estudiantes con credencial vigente también siempre entran gratis.