Varias culturas alrededor del mundo honran a los muertos. Conoce algunas de ellas
Ha pasado el Día de los Muertos y los mexicanos hemos celebrado a nuestros queridos difuntos. (¿Cuál es el origen de la Catrina?). Al igual que la nuestra, varias culturas alrededor del mundo honran a los muertos. Conoce algunas de ellas:
Halloween (Estados Unidos)
El origen de esta festividad radica en la celebración celta de Samhain, la cual marcaba el inicio del invierno. Se llevaba a cabo la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre.
Se pensaba que la noche previa a Samhain los espíritus abandonaban el inframundo y visitaban a los vivos. La gente ofrecía comida y vino a las almas y usaban máscaras para confundirse con ellos. (Conoce más sobre la historia de Halloween)
Festival de Obon (Japón)
Siguiendo la tradición budista, esta festividad conmemora a los ancestros fallecidos. Se cree que durante Obon, los espíritus regresan a visitar a sus parientes vivos.
Se celebra entre el 13 y 16 de agosto, con bailes tradicionales como el bon-odori y linternas flotantes o ?toro nagashi?. En Kyoto, se encienden hogueras en las colinas que rodean la ciudad para guiar los espíritus de vuelta al mundo de los muertos. (5 terribles criaturas alrededor del mundo)
Observa las linternas empleadas durante la celebración:
Chuseok (Corea)
Celebrado tanto en Corea del Norte como del Sur, este día festivo tiene lugar el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar (en septiembre u octubre). Se conmemora con bailes, juegos y platillos especiales para honrar a los ancestros fallecidos.
Tradicionalmente, la festividad coincide con la cosecha de otoño, y durante esta celebración de tres días los vivos agradecen a los muertos por su ayuda en el suministro de abundantes cosechas. Durante el día, las personas visitan y limpian las tumbas de sus antepasados.
Festival de los fantasmas hambrientos (China)
Los budistas y taoístas dedican un mes entero a honrar a sus ancestros, el cual culmina con el Festival de los fantasmas hambrientos. Se cree que en la quinceava noche del séptimo mes lunar del calendario chino, las puertas del inframundo se abren y los muertos visitan a los vivos.
Las celebraciones comienzan con un desfile, el cual termina con linternas flotando sobre cuerpos de agua. Se cree que entre más lejos lleguen las linternas antes de incendiarse, más dichosa será una familia al año siguiente. Varios rituales son realizados para transmutar y absolver los sufrimientos de los fallecidos. Se coloca comida en altares para satisfacer el hambre de los espíritus, así como ofrendas de papel y dinero falso, los cuales son quemados para que puedan servir a los muertos en el más allá.
Gai Jatra (Nepal)
Gai Jatra o el Festival de las vacas es una de las festividades más populares de Nepal, celebrándose cada año en agosto o septiembre. Las familias que han perdido algún ser querido en el transcurso del año guían a una vaca, o a un niño disfrazado de vaca, en una procesión por las calles. En el hinduismo, la vaca es el animal más sagrado y los fieles creen que el animal ayudará a los parientes fallecidos a alcanzar el ?más allá?.
Se estima que los orígenes del festival se remontan al siglo XVII, cuando el rey Pratap Malla invitó a personas a disfrazarse y realizar obras de teatro frente al palacio con la esperanza de alegrar a su esposa tras la muerte de su hijo. Una sonrisa de la reina fue suficiente para que la tradición perdurara a través de los siglos. Las celebraciones de Gai Jatra son notorias en la ciudad de Katmandú.
En el siguiente video podrás observar el folklórico festival:
Pchum Ben (Camboya)
Cada año, entre mediados de septiembre y octubre, se celebra Pchum Ben o fiesta de los muertos, una de las festividades más importantes del calendario jemer. De acuerdo con la tradición, durante 15 días se abren las puertas del infierno y aquellos que no han podido reencarnarse visitan a sus parientes con la esperanza de expiar los pecados de su vida pasada.
Los camboyanos visten de blanco y, durante la noche, se reunen en pagodas para recordar a sus encestros. Se ofrenda comida y bebida a los espíritus para ayudar a aplacar su sufrimiento. (Galería| Tradiciones de muertos)
En el siguiente video podrás observar un poco de esta tradición:

