Un estudio reciente encontró la explicación detrás de la desaparición de la cultura Liangzhu, una civilización china que se creía perdida.
Uno de los grandes misterios de la cultura oriental ha sido resuelto. Tras explorar las profundidades de unas cuevas, un grupo de investigadores logró encontrar la razón de la desaparición de los Liangzhu, una civilización china que se creía perdida sin explicación alguna. De acuerdo con el estudio, la avanzada sociedad se desplomó debido a las inundaciones provocadas por el calentamiento global de la época.
¿Qué era la cultura Liangzhu?
Establecida a las orillas del lago Tai, la cultura Liangzhu es uno de los grandes mitos de la prehistoria china. Se sabe que fue uno de los núcleos más desarrollados de la época. También que tenían una organización social y política que poco después adoptarían otras civilizaciones.
También lee: Un estudio asegura que el colapso de la civilización mundial ocurrirá en 2040
Sin embargo, existen muy pocos registros que confirmen estos datos, pues todo rastro de su existencia desapareció intempestivamente. De hecho, solo quedaron ruinas arqueológicas –declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2019– y vestigios como artefactos de jade y tumbas.

En el último siglo, los investigadores han intentado descubrir qué fue lo que pasó con los Liangzhu y por qué gran parte de su historia se perdió. Entre las teorías acogidas por la cultura popular china destacaban dos: la ciudad había sido devorada por la Tierra por mandato divino o el gobernante Yu el Grande de la dinastía Xia había causado su colapso con un gran diluvio que aniquiló todas y cada una de las construcciones del lugar. Aunque ambas creencias pueden solo justificarse en la mitología, puede que haya un poco de razón en ellas.
¿Por qué se perdió la civilización china Lianghzu?
Según un estudio comandado por la Universidad de Innsbruck y publicado en la revista Sciences Advances, la denominada ‘Venecia de la Edad de Piedra de China’ colapsó por el deterioro causado por el cambio climático que la nación asiática experimentó hace más de 5 mil años.
Te interesa: La ciudad perdida de Perú es una formación natural
Para llegar a esta conclusión, los especialistas realizaron estudios y análisis de cuevas y depósitos subterráneos en la zona ocupada por los Liangzhu. Con ellos reconstruyeron las condiciones climáticas del territorio hasta 100 mil años en el pasado. Limitando su grado de interés a menos de 5 mil años atrás se pudo comprobar que la región experimentó un periodo de precipitaciones anormalmente intensas y humedad extrema. Como consecuencia, el río Yangtze se desbordó y superó todos los métodos de control construidos por el hombre, incluyendo presas y canales. Al poco tiempo, la ciudad ocupada por la civilización china había sido arrasada por el agua.

Los investigadores también encontraron que las condiciones climáticas de Liangzhu imposibilitaron el regreso de sus habitantes y causaron el abandono de la zona hasta por 300 años. Al volver a su estado habitable, las construcciones de la ciudad solo eran restos y sus habitantes se habían mudado y formado otras sociedades e identidades; la cultura Liangzhu se había perdido para siempre. Si bien el estudio arroja luz sobre la sombra que rodea a la civilización china perdida, es posible que nunca sepamos qué tan grande pudo haber sido, de no ser por el cambio climático.
Sigue leyendo
Egipto encuentra bajo tierra la ciudad perdida de Luxor, después de 3,000 años de búsqueda
Excavación de la Ciudad Perdida produce nuevos hallazgos
Así es Yonaguni, la ciudad perdida de Japón que se hundió en el mar
La Ciudad de México se hunde 50 centímetros al año, revela un estudio
Encuentran ciudad perdida en Chactún

