¿Se pagará más por la deuda?
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) surgió durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari en México. Un acuerdo que parecía no tener fin, ahora lo ve cerca. Pues el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige una serie de concesiones que podrían hundir la economía nacional. Algunas son:
- ? México debe aumentar las importaciones de bienes y servicios.
- ? Fijar un 50% o más del porcentaje requerido de insumos del país vecino en los productos industriales de mayor valor agregado exportados desde México.
Después de vivir casi 30 años con este tratado, muchos ven incertidumbre hacia el futuro, y cuando ésta existe, las perspectivas de crecimiento bajan y la inversión puede detenerse, teniendo impactos económicos, afirmó César Armando Salazar López, secretario académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM en un comunicado.
Consecuencias, no definitivas, para México
- ? La calificación crediticia de México disminuirá.
- ? Se pagará más por la deuda.
- ? El tipo de cambio podría devaluarse.
- ? Las exportaciones e importaciones se verán afectadas, pues Mexico concentra el 80% de su intercambio con Estados Unidos.
Sin embargo, no sólo México tendrá consecuencias, pues hasta 2016 logró un récord de ventas hacia Estados Unidos con un 13.4% de participación, sumando 294,151 millones. Durante ese periodo, los productos que más se exportaron fueron vehículos y autopartes, equipos de sonido y de televisión; así como equipo quirúrgico y muebles.
En conclusión, hay negociaciones comerciales que no pueden desaparecer de un día para otro. Por ello, ambos países deberán llegar a un acuerdo que modere sus intercambios.

