Encuentran un ecosistema fosilizado de hace 3.5 mil millones de años
Descubrir cómo era la vida en la Tierra hace 3.5 mil millones de años es un reto monumental. La única evidencia está preservada en las rocas sedimentarias más antiguas del planeta, las cuales son difíciles de encontrar. Ahora, un equipo de investigadores ha encontrado los restos fosilizados de un complejo ecosistema primitivo, de hace casi 3.5 mil millones de años. El hallazgo podría ser la prueba más antigua de vida en la Tierra.
El grupo de científicos, liderado por Nora Noffke, de la Universidad Old Dominion en Estados Unidos, encontró una estructura sedimentaria inducida por microbios (MISS, por sus siglas en inglés), la cual se forma por la interacción de microorganismo y sedimento, bajo las condiciones físicas adecuadas. El ecosistema petrificado fue descubierto en el distrito de Pilbara en Australia, una zona de gran importancia geológica.
Los investigadores confirmaron sus resultados iniciales con pruebas químicas, comprobando que el fenómeno encontrado tiene, sin duda, 3.48 mil millones de años. Previamente, la estructura sedimentaria inducida por microbios más antigua que se conocía, databa de hace 3.2 mil millones de años, relativamente joven en comparación con el nuevo hallazgo.
La estructura aporta conocimiento acerca de las condiciones primitivas bajo las cuáles se desarrollo la vida, así como el papel que jugaron las bacterias en su desarrollo. El estudio es de gran importancia debido a que ayudará a investigar la vida en otros planetas dentro de nuestro sistema solar.

