La eterna batalla entre ciencia y religión nunca fue tan encarnizada como en la época de la Inquisición. La Iglesia católica, representada en los tribunales inquisitoriales, se encargó de perseguir, castigar, torturar y condenar a pena de muerte a todo aquel que considerara hereje.
Bajo estos postulados, muchas de sus víctimas fueron hombres de ciencia, como los siguientes:
Giordano Bruno (1548-1600)
Fue un fraile dominico italiano, filósofo, matemático y astrónomo. Presentó sus teorías en cosmología acerca del modelo de Copérnico, la concepción del Sol como una estrella y la existencia de infinitas cantidades de otros planetas en el Universo, donde habitaban seres inteligentes.
Sus afirmaciones en teología y filosofía, así como sus obras poéticas, le valieron la condena a muerte por parte de las autoridades de Roma y la Inquisición, que dictaminaron enviarlo a la hoguera por herejía.

5 DELITOS INQUISITORIALES DURANTE LA SANTA INQUISICIÓN
Giulio Cesare Vanini (1585-1619)
Fue un intelectual y librepensador del Renacimiento italiano. Realizó estudios de Física, Medicina y Astronomía, además de Teología y Filosofía en Roma.
Entre otras teorías, Giulio había planteado la idea de que los hombres eran descendientes de los monos y que la inmortalidad del alma era algo poco plausible, creencia que lo hizo dirigirse directo a las llamas de las hogueras de la Inquisición en Toulouse en 1619.

Pietro d’Abano (c.1250-1318)
También conocido como Petrus de Apono o Aponensis, fue médico y astrónomo; su formación y profundo interés en la Medicina y Filosofía de Medio Oriente lo animaron a difundir los ideales que luego le valieron acusaciones por parte de la Iglesia: herejía y nigromancia.
La Inquisición lo envió a prisión por afirmar que algunos milagros podían ser explicados de un modo natural, donde falleció años más tarde.

MITOS Y LEYENDAS: WALPURGISNACHT, LA NOCHE DE LAS BRUJAS
Garcia de Orta (1501-1568)
Fue un médico y explorador renacentista de origen judío portugués. Se doctoró en Medicina en la Universidad de Lisboa y viajó a India, en donde fue perseguido por las fuerzas inquisitoriales portuguesas debido a su ascendencia judía y a sus creencias filosóficas y religiosas.

Texto publicado en revista Muy Interesante México.
CARTA EXTRAVIADA REPLANTEA LA “HEREJÍA” DE GALILEO

