El descubrimiento de 27 sarcófagos en buenas condiciones en la necrópolis de Saqqara Egipto, es uno de los más importantes de la historia.
El domingo 20 de septiembre, el Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el descubrimiento de 14 ataúdes de madera en un pozo ubicado en Saqqara, una ciudad ubicada 30 kilómetros al sur de El Cairo y famosa por la Pirámide escalonada de Zoser.
Los hallazgos comenzaron con el descubrimiento de 13 ataúdes en la zona a principios de septiembre, tras una excavación arqueológica de 11 metros de profundidad en el pozo.
Dos semanas después, el número de sarcófagos sellados desde hace poco más de 2 mil 500 años, alcanza los 27 ejemplares, con un alto grado de conservación.
En las fotografías compartidas por el Ministerio, los sarcófagos aparecen decorados con detalles en tonalidades cian y marrón, además de jeroglíficos a los costados. A diferencia del sinfín de tumbas egipcias profanadas desde antes de su anexión al Imperio Romano y las más populares encontradas durante las expediciones de mediados del siglo XIX, que dieron forme a un expolio desde Francia y el Reino Unido, los 27 sarcófagos recién descubiertos permanecen intactos desde el momento en que se cerraron originalmente.
Las autoridades explicaron que además de los sarcófagos, se encontraron distintas tumbas de animales y ushebtis, pequeñas estatuas que representan deidades del panteón egipcio y solían colocarse a un costado de los sarcófagos, con el fin de acompañar al difunto en su otra vida.

Los trabajos arqueológicos esperan encontrar más registros del Antiguo Egipto en la misma zona en los próximos meses conforme continúen las excavaciones en el lugar.
Durante más de dos milenios, Saqqara fue la principal necrópolis del Imperio Antiguo que formó parte del gran complejo de Menfis, ciudad sagrada hoy considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Desde hace años, el gobierno egipcio presta especial interés en difundir los hallazgos arqueológicos del país, con la intención de atraer al turismo.
Este descubrimiento constituye uno de los más importantes en décadas y coincide con la próxima inauguración del Gran Museo Egipcio (retrasada por la pandemia hasta 2021), una obra monumental que busca competir con el Museo Británico y el Museo de Louvre. Una vez abierto, el Museo pretende convertirse en el más grande del mundo dedicado a una civilización antigua.
Ahora lee:
El equinoccio revela uno de los secretos de la icónica Esfinge de Egipto
La explicación científica de la ‘maldición’ de Tutankamón

