El hallazgo se realizó en Argentina, los investigadores presentan información del Eodromaeus del que se cree ser el ancestro del T Rex, conoce los avances de esta investigación
Al noroeste de Argentina hallaron los restos de un dinosaurio del que ahora se calcula vivió aproximadamente hace 230 millones de años, se trata del ‘eodromaeus’, del cual se cree es un ancestro de los dinosaurios depredadores.
Ricardo Martínez y su equipo de investigadores han concluido que este eodromaeus es un ancestro del linaje de los terópodos entre los que destacan los dinosaurios depredadores e aunque también el Eoraptor es considerado también un terópodos; de hecho, es un antepasado inicial del linaje de los saurópodos, entre los que se incluye a los herbívoros de cuello largo.
Los restos de este animal fueron descubiertos en la formación de Ischigualasto en el noroeste de Argentina, una zona que ha proporcionado otros importantes fósiles de dinosaurio. Como resultado del estudio los arqueólogos han replanteado las teorías acerca de la diversidad entre los dinosaurios, pues se piensa que algunos animales que se creía eran carnívoros, de acuerdo con las pruebas obtenidas en realidad serían herbívoros. Parece que los dinosaurios fueron más diversos y comunes en esta región durante el Triásico inicial de lo que se pensaba.
El eodromaeus fue un dinosaurio cazador de 1.. metros de largo, de aproximadamente 4.5 y 6.8 kilogramos y ligado con el tiranosaurio rex, del que mostraba ciertos rasgos como la cola, que balanceaba, y sus cavidades en el cráneo las cuales se suman a su característica de ser corredor de dos patas del periodo Triásico tardío; sin embargo, muestra también significativas diferencias que permiten vislumbrar cómo fué la evolución de los dinosaurios, un periodo del que el material disponible no permite conocer mucho, de allí la valía de este descubrimiento.
Oliver W. M. Rauhut, un curador de la Colección de Paleontología y Geología del Estado Bávaro, en Munich, Alemania, se refirió al hallazgo así: “Este es un descubrimiento en verdademuy interesante”