Los restos momificados de algunos babuinos, en adoración al antiguo dios egipcio Thot, dan luz sobre el reino perdido de Punt.
Perdido entre las aguas más meridionales del Mar Rojo, el reino de Punt ha intrigado a investigadores de diversos campos de estudio. Poco se sabe de su paradero —más allá de que se localizó entre el continente africano y Arabia—, así como de los fundamentos de la civilización que lo alzó.
Un hallazgo reciente de una serie de babuinos momificados, en adoración al dios Thot, publicado en eLife revela que el Antiguo Egipto pudo haber tenido contacto constante con este reino perdido. Como mercaderes que dominaron las aguas del Nilo, se pudieron haber establecido alianzas comerciales muy fuertes entre ambas civilizaciones.
Se sospecha, incluso, que la mayor parte de los tesoros que adornaron las moradas de los faraones en Egipto se obtenían de Punt. Este reino fue su aliado comercial por más de un milenio, de quienes obtenían babuinos vivos, pieles y oro.
Thot: el dios egipcio con cabeza de babuino

En la Antigüedad, se decía que el dios Thot tomó la forma de un babuino para otorgar los jeroglíficos a los seres humanos. En su sabiduría infinita, se convirtió en el patrón de los escribas.
Era una práctica común entre los egipcios momificar a estos primates, siempre en las posiciones en las que se representaba a Thot en los jeroglíficos. La cola se posicionaba al lado del cuerpo, mientras que se sentaba a los animales en una posición erecta. Generalmente, se seleccionaba a los machos para los rituales.
Sin embargo, en Egipto los babuinos no abundaban. A pesar del peso tan importante que tenía este dios en el panteón egipcio, estos animales no se caracterizan por vivir en el desierto. Por el contrario, se tiene evidencia de que es muy probable que los importaran, para perpetuar su culto a Thot.
Los egipcios y su dominio de los mares

Los avances náuticos que consiguieron los egipcios siguen impresionando a los arqueólogos contemporáneos. Gracias a la tecnología marítima que lograron desarrollar, se convirtieron en importantes referentes comerciales durante el esplendor del imperio.
Los restos momificados de una serie de babuinos encontrados recientemente podrían estar ligados a estas prácticas mercantiles. Un equipo interdisciplinario de científicos se dedicó a analizar los restos de los babuinos, que datan de hace 3 mil 300 años. Además de dar luz sobre el culto a Thot, podrían ser claves importantes sobre su relación con el reino de Punt, al que se referían conmúnmente como La Tierra de Dios.
En un comunicado, el autor principal de la investigación, Nathaniel J. Dominy, profesor de antropología en Dartmouth, señaló lo siguiente:
«La navegación de larga distancia entre Egipto y Punt, dos entidades soberanas, fue un hito importante en la historia de la humanidad porque impulsó la evolución de la tecnología marítima. El comercio de artículos de lujo exóticos, incluidos los babuinos, fue el motor de las primeras innovaciones náuticas».
Según Dominy, esta relación podría ser la primera de una red comercial conocida como la ruta de las especias, que fue beneficiosa para ambas partes por siglos. Uno de los artículos que ayudó a perpetuar estos contactos fue, sin duda, el babuino, por el valor sagrado que le atribuían los egipcios.
Los ejemplares hallados recientemente corresponden al Imperio Nuevo (1550-1069 a. C.), y se localizaron en los sarcófagos del Templo de Kohns. Hoy en día, los especímenes están resguardados por el Museo Británico para mayores investigaciones en el futuro.
Sigue leyendo:
¿Por qué los seres humanos no tenemos la piel cubierta de pelaje como otros mamíferos?
Muerte por estallido de cráneo: así fallecieron las víctimas de la erupción del Vesubio en Pompeya

