Un equipo de arqueólogos descubrió en Grecia lo que podría ser el extracto más antiguo de uno de los primeros poemas de la historia de Occidente: La Odisea; narración compuesta por 24 cantos atribuidos al poeta griego Homero ––escrita en lo que se denomina dialecto homérico––.
Se cree que fue elaborada en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). A pesar de su antigüedad, este poema sorprende por su estructura y complejidad. En lo narrativo, el relato de Odiseo se complementa en forma dinámica con diversos personajes, incluidas las deidades griegas.
También lee: Hallan ruinas submarinas en Grecia
Los versos de ‘La Odisea’
El hallazgo se dio en los alrededores del santuario de Olimpia, en la península del Peloponeso, donde se encuentran restos de la época romana. En este lugar fue descubierta una placa de arcilla en la que fueron grabados 13 versos de las rapsodias (fragmento) del poema épico.

Los especialistas analizaron la pieza en un laboratorio del Eforato de Antigüedades de la Élide, para confirmar el descubrimiento. En concreto, los versos son la conversación de Odiseo con Eumeo, su criado y porquero ––persona que cuida de los puercos––, un personaje esencial en su regreso después de la Guerra de Troya, al que acoge cuando llega vestido de mendigo.

Por su parte, el Ministerio de Antigüedades de Grecia informó:
“De acuerdo con la primera consideración se puede fechar en la época romana y probablemente antes del siglo III d.C.”.
El descubrimiento se realizó en el marco del proyecto de investigación denominado El espacio multidimensional de Olimpia, alrededor del santuario y bajo la dirección de Kolia Erofili-Irida, el director del Eforato de Antigüedades de la Élide, y en cooperación con Franziska Lang, Birgitta Eder, Andreas Vott y Hans-Joachim Gehrke, del Instituto Arqueológico Alemán y de las universidades de Darmstadt, Tübingen y Frankfurt am Main.
El Ministerio de Antigüedades de Grecia también destacó que “la losa de arcilla quizá conserva el extracto escrito de las epopeyas homéricas más antiguo que ha salido a la luz y, más allá de su singularidad, es una gran evidencia arqueológica, epigráfica e histórica”.

