Una serie de huellas encontradas en las playas al sur de España revelan la presencia de familias numerosas de neandertales jugando en la arena.
Los primeros seres humanos ya eran seres gregarios. No sería aventurado pensar en que vivieran en familias numerosas, con las que pudieran trasladarse en su condición de nómadas. Además de cazar y recolectar frutos, es posible que hubieran disfrutado de momentos de ocio en las playas de Eurasia, como las familias contemporáneas. Las huellas de niños neandertales podrían ser prueba de esto.
Huellas en la arena con 100 mil años de historia

Un equipo de científicos se encontró, al hacer trabajo de campo en las costas sureñas de España, una serie de marcas poco comunes en la playa. Extrañamente tenían la forma de pies, que no tenían el tamaño de una marca adulta, pero tampoco parecían pertenecer a algún otro animal.
Después de un análisis extenso, los investigadores determinaron que las huellas encontradas en la arena pertenecían a niños de neandertal, que posiblemente paseaban por la playa con sus familias hace aproximadamente 100 mil años. A su paso, dejaron una serie de marcas características, como las que seguimos dejando en la actualidad al jugar cerca de las olas.
Además, los científicos piensan que los niños no venían solos. Por el contrario, podrían haber formado parte de “una familia extensa de 36 neandertales“, según la cobertura de Live Science. Es probable que mientras los adultos descansaran en la arena, los más pequeños jugaran cerca del mar.
Te sugerimos: Tener genes de Neandertal te protege de sufrir Covid-19 grave, según un estudio
Marcas cerca del mar con un arreglo caótico

Las huellas encontradas al sur de España, según el artículo publicado en Scientific Reports, no tenían un arreglo convencional. Por el contrario, parecían no tener un arreglo acomodado:
“Hemos encontrado algunas áreas donde aparecieron varias huellas pequeñas agrupadas en un arreglo caótico”, dijo Eduardo Mayoral, paleontólogo de la Universidad de Huelva y autor principal del estudio.
De acuerdo con el experto, estas marcas en la arena podrían haber pertenecido a individuos muy jóvenes, por el arreglo en el que fueron encontradas. Esto revela que podrían haber estado jugando, una sorpresa para el equipo de Mayoral, que únicamente había encontrado evidencia de animales salvajes en la zona.
En total, el equipo localizó 87 huellas de neandertal en la roca sedimentaria de Matalascañas. Es probable que pertenecieran al período del Pleistoceno superior, cuando los neandertales recorrían Europa y Medio Oriente en grupos de cazadores-recolectores.
“Probablemente el agua no habría sido fresca sino algo salobre, ya que hemos encontrado evidencia de cristales de sal marina en la superficie donde se encuentran las huellas”, detalla Mayoral. Por esta razón, conservamos evidencia de que, desde hace milenios, a los niños les gusta jugar junto al mar.
Sigue leyendo:
Los restos de un niño de hace 40 mil años revelan que los neandertales enterraban a sus muertos
La guerra iniciada por el Homo Sapiens que extinguió a los neandertales

