Hace 2 mil años, la ciudad de Heracleion se hundió en el mar y con ella, los secretos del puerto más importante de Egipto.
Restos de lo que pudo haber sido una base militar fueron encontrados bajo agua. Un barco de guerra amarrado junto al Templo de Amón fue encontrado en las profundidades de la bahía de Abū Qīr, que podría datar del siglo II a.C. Según los informes del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, la ciudad de Heracleion se derrumbó después de un desastre natural catastrófico. Las ruinas que quedaron han estado sumergidas durante milenios.
Del Nilo hasta el Mediterráneo

La investigación fue conducida por el Instituto Europeo de Arqueología Subacuática (IEASM). Entre los hallazgos más notables, se encuentra un buque de 24 metros de largo y lo que pudo haber sido el cementerio antiguo de Heracleion, un híbrido de grecas griegas y egipcias.
El barco contó con remos y una vela considerable, lo que sugiere la posibilidad de haber navegado por el caudal del Nilo hasta el Mediterráneo. El investigador del European Institute for Underwater Archaeology, Nehal Samir, destacó el descubrimiento de una mortaja y espiga en el sitio recién explorado. Además, aseguró para Daily News Egypt, se encontró una vasija realizada con madera reutilizada.
Los científicos que participaron en el estudio aseguran que este tipo de descubrimientos son únicos, ya que es muy raro encontrar barcos tan antiguos completos. Esta nueva evidencia contribuye a la teoría de que Heracleion fue uno de los puertos más grandes de Egipto, previo a la fundación de Alejandría. Excavaciones anteriores ya habían arrojado luz sobre este hecho, pero nunca con esta contundencia.
Te sugerimos: Reúnen fragmentos del ‘Libro de los Muertos’ egipcio por primera vez en miles de años
Después del temblor

Poco quedó de Heracleion después de un desastre natural desconocido. Los arqueólogos que participaron en el estudio aseguran que, probablemente, se trató de un terremoto devastador. Tras la desgracia, la ciudad entera quedó sepultada bajo las aguas de la bahía de Abū Qīr. No fue hasta 1999 que IEASM y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto redescubrieron el sitio.
Además del buque, se encontró un camposanto griego aún más antiguo, que data del siglo IV a.C. Esto se atribuye a que, en ese periodo, múltiples comerciantes griegos vivían en la ciudad. Por esta razón, habían instalado ahí sus propios edificios y espacios de culto. No sólo eso: durante largos años, concentraron la actividad marítima más importante del imperio ahí mismo.
Diversos historiadores de la Grecia Clásica hicieron alusión a Heracleion como una urbe poderosa. Herodoto fue uno de ellos. Milenios más tarde, el Estado egipcio tiene un proyecto de salvamento arqueológico que, según los expertos involucrados, “es una tarea que llevará cientos de años“.
Sigue leyendo:
Un agricultor egipcio encuentra por error una estela faraónica de 2 mil 600 años
La cobra egipcia, el misterio de la serpiente que mató a Cleopatra

