El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio herbívoro sugiere que todas las especies portaban plumas
Se pensaba que únicamente los dinosaurios carnívoros poseían plumas, sin embargo, el reciente descubrimiento de un dinosaurio herbívoro emplumado plantea la posibilidad de que todos estos animales prehistóricos portaban coloridos plumajes.
El nuevo hallazgo proviene de un sitio llamado Kulinda, a orillas del río Olov en Siberia, Rusia, por lo que recibió el nombre de Kulindadromeus zabaikalicus. El dinosaurio tenía las piernas y brazos cubiertos de plumas, escamas epidérmicas en la cola y las espinillas y cerdas cortas en la cabeza y espalda.
Kulindadromeus era un animal pequeño, de aproximadamente un metro de largo, y poseía un hocico corto. Su dentadura indica que se alimentaba de plantas. Seis cráneos y varios cientos de esqueletos parciales de esta criatura fueron recuperados. Un análisis de las plumas, increíblemente bien preservadas, demostró que se componían de seis o siete filamentos, cada uno de hasta 15 mm de largo.
El Dr. Pascal Godefroit, del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales en Bruselas y líder del estudio, señaló que el descubrimiento sugiere que las plumas eran comunes entre los dinosaurios, incluso los más primitivos. Las especies pequeñas posiblemente tenían coloridos plumajes, los cuales se fueron perdiendo conforme los dinosaurios ganaban tamaño.
En 1996 se hallaron en China restos fósiles de terópodos emplumados, evidencia de que las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios hace más de 150 millones de años. Se cree que las plumas surgieron durante el periodo Triásico para ofrecer aislamiento térmico y posteriormente se adaptaron para el vuelo.
El descubrimiento ha sido publicado en Science.
Ilustración de Kulindadromeus.
Crédiot: Andrey Atuchin

