Desde hace cientos de años, el mundo entero se pregunta dónde está la tumba de Gengis Kan, uno de los grandes conquistadores de la historia.
Además del paradero de la tumba de la reina egipcia Cleopatra, otra de las grandes incógnitas de la arqueología es saber dónde está la tumba de Gengis Kan, el temible guerrero y conquistador mongol que pasó a la historia por unificar a las tribus nómadas del norte de Asia. De esa manera fundó el primer Imperio mongol, que se extendía desde el océano Pacífico hasta Ucrania en el momento de su muerte en 1227.
Dónde está la tumba de Gengis Kan
La respuesta es que nadie sabe dónde está localizada la tumba de Gengis Kan, conocido como Chinggis Khaan en Mongolia.
“Es posible que algunos habitantes de Mongolia prefieran que no se encuentre nunca, ya que hoy en día algunos consideran a Gengis con una reverencia casi religiosa”, explica el sitio de ciencia e historia Live Science.
Hay que decir que el propio Gengis Kan tuvo el deseo de que su tumba jamás fuera encontrada. A su muerte, un numeroso ejército transportó el cadáver de su líder, matando a cualquiera que apareciera en el camino para que la ruta a la sepultura fuera desconocida.
La leyenda dice que cuando el emperador fue enterrado, mil caballos pisotearon la tumba para destruir cualquier rastro de ella. Han pasado más de 800 años desde entonces y sigue sin ser descubierta.
TE PUEDE INTERESAR: Así era Germania: la delirante ciudad que Hitler soñó como capital de su imperio mundial nazi

Las diversas teorías sobre la tumba del gran Kan
Hasta el momento, la historia le ha respetado al gran Kan dicho deseo. Por supuesto, existen varias teorías que intentan explicar dónde está la tumba de Gengis Kan.
Una posibilidad es que Gengis Kan fuera enterrado en la provincia oriental de Khentii, en Mongolia, donde nació, según Nancy Steinhardt, profesora de arte de Asia Oriental en el Museo Penn de la Universidad de Pensilvania:
“Creo que la tumba está en las montañas de la provincia de Khentii. No creo que se encuentre pronto”, declaró a Live Science.
Sin embargo, el Dr. Diimaajav Erdenebataar, director del departamento de Arqueología en la Universidad estatal de Ulán Batar, capital de Mongolia, y participante de la primera expedición conjunta que intentó buscar la tumba en 1990, se topó con grandes dificultades.
TE PUEDE INTERESAR: Dos mitades de una espada vikinga vuelven a unirse tras 1.200 años de estar separadas

El proyecto japonés y mongol llamado Gurvan Gol (“Tres Ríos”) se centró en el lugar de nacimiento de Gengis Kan: la provincia de Khentii que la doctora Nancy Steinhardt menciona. Pero la misión se topó con la negativa del gobierno mongol de hacer cualquier intento de búsqueda, por respeto a la figura del antiguo emperador.
Por otro lado, una de las principales dificultades para saber dónde está la tumba de Gengis Khan o cómo es su aspecto es que “no existe ningún registro histórico o arqueológico que describa el aspecto físico de esta tumba”, escribió un equipo de investigadores en un estudio publicado en 2014 en la revista PLOS One.
Los investigadores utilizaron imágenes satelitales para buscar la tumba del antiguo emperador, sin embargo, la misión no logró identificar nada.
TE PUEDE INTERESAR: Así se vivía la prostitución en la Antigüedad
El libro que lo podría revelar todo
Existe un libro llamado Historia secreta de los mongoles, que data de algún tiempo después de la muerte de Gengis Kan, el cual afirma que el gran Kan “ascendió al cielo” en 1227. Es todo lo que menciona de este personaje.
Sin embargo, el texto afirma que Gengis Kan tenía un fuerte sentimiento por Burkhan Khaldun, una montaña sagrada en la provincia de Khentii. También detalla que en un momento de su vida temprana, Gengis utilizó la topografía de la montaña para escapar de sus enemigos.
TAMBIÉN LEE: 10 tesoros perdidos de la historia que la humanidad quisiera recuperar

El texto cita a Gengis Khan diciendo que
“todas las mañanas sacrificaré a Burkhan Khaldun, todos los días le rezaré: ¡los descendientes de mis descendientes lo tendrán en cuenta y harán lo mismo!”.
Sería lógico pensar que Genghis Khan, al tener un vínculo muy estrecho con esta montaña, hubiera decidido ser enterrado allí, pero hasta ahora no se ha encontrado ninguna tumba. Estas montañas también son conocidas como Khentilllamado Burkhan, y se ubican aproximadamente 160 kilómetros al noreste de Ulán Batar.
“Es una montaña sagrada”, reconoce la Dra. Sodnom Tsolmon, profesora de la Universidad Estatal de Ulán Batar y experta en historia mongola del siglo XIII. “No quiere decir que esté enterrado allí”.
Quizás lo mejor tanto para Mongolia como para el propio Kan sea que su lugar de reposo siga inalterado por los tiempos venideros.
SIGUE LEYENDO:
El busto romano de casi 2 mil años de antigüedad que fue vendido en una tienda de segunda mano
Así era la ‘Venecia del Nuevo Mundo’: la ciudad acanalada más próspera de América

