Los restos de la mujer china con el pie amputado revelan la práctica del cruel castigo yue, que se practicaba en la Antigua China.
Hace tres mil años, una mujer de origen chino recibió un castigo brutal conocido como yue, que consistía en la amputación de un pie (o ambos). El hallazgo de sus huesos por un grupo de expertos reveló este dato.
El esqueleto de la mujer se encontró en una tumba del yacimiento de Zhouyuan, en la provincia noroccidental china de Shaanxi, en 1999. La tumba data de hace entre 2.800 y 3.000 años, cuando Zhouyuan era la ciudad más grande e importante de la región.

Los investigadores consideraron otras posibilidades de cómo la mujer pudo haber perdido el pie: un accidente, una herida de guerra o un procedimiento quirúrgico, pero al final todo parece indicar que se trató del castigo yue, reveló a Live Science el autor principal del estudio, Li Nan, arqueólogo de la Universidad de Pekín (China).
“Tras una cuidadosa observación y discusiones con los medios, nuestro equipo de investigación descartó otras posibilidades y acordó que la amputación punitiva es la mejor interpretación”.
Cómo era la mujer encontrada
Tenía entre 30 y 35 años cuando murió. Los estudios revelaron que gozaba de buena salud al momento y después de recibir el castigo, tras el cual vivió unos cinco años más, lo cual indica que probablemente fue atendida para sanar su herida.
En la tumba se encontraron restos de conchas, lo cual podría significar que la mujer vivía en la pobreza y que fue sepultada por sus familiares.
Por otro parte, los huesos de la mujer no mostraban signos de ninguna enfermedad como diabetes, lepra o cáncer; tampoco había indicios de congelación o quemaduras que pudieran justificar la amputación.
La amputación parece haber sido hecha por alguien inexperto, algo que puede verse en los huesos restantes de la tibia o la espinilla.
“La superficie de corte de su tibia derecha no era lisa y se observó una fractura mal curada”, dijo Li. “Una amputación quirúrgica podría ser mucho mejor en ese momento”.

Qué era el castigo yue
Durante más de mil años, el castigo yue fue común en la antigua China. Fue abolido en el siglo II antes de Cristo, según un estudio de 2019 publicado en la revista Tsinghua China Law Review.
Hasta 500 ofensas diferentes podían dar lugar a la amputación de un pie, incluyendo la rebelión, el engaño o el robo, según el castigo Yue.
El yue era uno de los cinco castigos para los esclavos que se aplicaban desde el segundo milenio a.C. por los emperadores de la dinastía Xia, la primera de la antigua China.
Los brutales castigos chinos a los delincuentes
Los delitos menores se castigaban con palizas, pero los delincuentes que cometían delitos graves podían ser condenados a uno de los cinco castigos principales de la Antigua China:
- Mo: consistía en tatuar la cara o la frente del delincuente con tinta indeleble.
- Yi: se cortaba la nariz del delincuente.
- Yue: el delincuente sufría la amputación de un pie, o ambos, dependiendo de su delito.
- Gōng: se aplicaba una castración completa.
- Da pi: era una sentencia de muerte que podía ejecutarse por decapitación, ser hervido vivo o desmembrado por caballos, según un estudio de 1975 en el Georgia Journal of International & Comparative Law.
Estos castigos fueron abolidos en el siglo II a.C. por el emperador Wen de la dinastía Han. Los castigos se modificaron por multas, azotes, trabajos forzados y exilio; los peores criminales eran simplemente ejecutados.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Bodas fantasma, el ritual en China de casar a mujeres que murieron solteras

