Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió restos óseos de varias personas que fueron enterradas en forma de espiral hace dos mil 400 años.
Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió restos óseos de varias personas que fueron enterradas en forma de espiral hace dos mil 400 años.
Estos restos humanos fueron encontrados en la aldea preclásica de Tlalpan, al interior de la Universidad Pontificia de México (UPM), debajo de un edificio con aulas, dormitorios y un oratorio. Los esqueletos se hallaron a metro y medio de la superficie.
Este es el primer entierro de tal magnitud en el periodo Preclásico en la Cuenca de México. Los investigadores se sorprendieron por el acomodo de los cuerpos, ya que están entrelazados y alineados de manera circular, rodeando a un cuerpo céntrico.
Según Jimena Rivera, arqueóloga y directora del Proyecto de Excavación y Salvamento Arqueológico en la Universidad Pontificia de México, estos salvamentos arqueológicos ayudan a recuperar información sobre las formas de vida de sociedades antiguas.