Además encontraron restos prehispánicos de cerámicas y otros que señalan que también pudo ser un observatorio.
Además de un centro de adoración, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron restos de lo que pudo ser un centro religioso y un observatorio en la cumbre más alta del volcán del Pico de Orizaba.
Los vestigios están a cuatro mil 230 metros y apuntan hacia un valle de Puebla y Tlaxcala. El lugar fue nombrado Poyauhtla ??lugar donde se hacen ligeras las nubes?, en náhuatl.
Entre las características de este hallazgo, que fueron descritas en un comunicado del INAH, están:
– Se localizó una estructura cuadrangular que pudo ser el centro religioso, con posibilidad de haber sido usado como observatorio también. A esta estructura se le llamó tetzacualco.
– Dos centros como los anteriores también están en los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Monte Tláloc.
– Los muros de la estructura miden: sur, 35 metros de largo; poniente, 35.7m; norte, 35.6m; y al este, 35.2m. Su área aproximada es de mil 188 metros cuadrados.
– También se encontraron dos cuartos y dos salidas de dos y 4.6m
– Entre los hallazgos están restos de cerámicas y puntas de flecha de obsidiana.
Hasta ahora se cree que que pudo ser un punto religioso de los toltecas, pues ellos se establecieron en este lugar entre los años 600 y 700 de nuestra era.
Los especialistas dijeron que si confirma la presencia de un tetzacuaro ?esto porque siguen estudiando si es o no uno? la personalidad de la montaña, encaminada a la teología, alcanzaría una gran relevancia, pues ya serían varios volcanes los que se usaron para ese fin.