Equipo médico descubierto dentro del naufragio del famoso buque del pirata Barbanegra revela pistas sobre la vida de su tripulación
El naufragio del buque insignia del famoso pirata Barbanegra ha revelado pistas acerca de la vida en altamar durante el siglo XVIII. El hallazgo de una gran cantidad de equipo médico a bordo sugiere que el bucanero luchaba por mantener a su tripulación sana.
Barbanegra fue uno de los piratas más notorios de la historia. Nacido Edward Teach (o posiblemente Thatch) capturó en 1717 un buque de esclavos francés llamado La Concorde de Nantesthat, el cual rebautizó como Queen Anne?s Revenge (La venganza de la reina Ana) y utilizó como su barco emblema.
En 1718, el navío encalló en la costa de Carolina del Norte, Estados Unidos. Barbanegra abandonó a gran parte de su tripulación, partiendo con la mayor parte del botín y un grupo selecto de hombres. A finales de ese año, murió a manos de la Marina Real. (6 tesoros que aún son buscados)
El naufragio fue redescubierto en 1996, desde entonces, ha estado bajo investigación a cargo del Queen Anne?s Revenge Project. Los arqueólogos han recuperado varios artefactos, entre ellos, una serie de instrumentos médicos que, junto con los registros históricos, apuntan a las dolencias que debía enfrentar la tripulación, como enfermedades crónicas, heridas, amputaciones, dolores de dientes, quemaduras, etc. (Las enfermedades más antiguas)
Entre el equipo médico se descubrió una jeringa uretral que originalmente contenía mercurio. Se utilizaba para tratar la sífilis, aunque el paciente podía morir a causa de envenenamiento por mercurio. También se hallaron los restos de dos lavativas, empleadas para realizar enemas. Un instrumento llamado escudilla pudo haber sido utilizado en sangrías y un mortero de bronce, una maja y dos juegos de pesas en la preparación de la medicina. (Conoce los extraños tratamientos médicos antiguos que se creían legítimos).
Crédito de la imagen: Jean Leon Gerome Ferris/ Wikimedia Commons

