Podría considerarse como el físico más rudo o maloso
Cuando tenía siete años, trató de apuñalar a un soldado español con una lanza.
Cuando tenía dieciocho años, habló con un amigo de asesinar a Napoleón .
Una vez enojó tanto a un arzobispo que el hombre santo le dio un puñetazo en la cara.
Negoció con bandidos.
A François Arago, nacido en Estagel, Francia, podría considerarsele como el físico “más rudo” o “maloso” porque luchó contra los soldados españoles muy joven, antes de la pubertad, y también fue conocido como el “espía” de Napoleón.
Arago fue criado en circunstancias relativamente poco notables; sin embargo, desde muy temprana edad demostró una feroz precocidad que prefiguraría sus hazañas posteriores. El inicio de la Revolución Francesa (1789-1799) había conducido a la inestabilidad regional, en parte debido al conflicto ideológico de la república recién formada con las monarquías circundantes.
Francia finalmente terminó en guerra con gran parte de Europa, en lo que se conoce como las Guerras Revolucionarias Francesas . Cuando España invadió Francia en 1793, la casa de la infancia de Arago terminó siendo un punto de tránsito para las fuerzas francesas, y el joven Arago estaba ansioso por involucrarse.
En 1807 creó la primera estación geodésica en Ibiza, junto con Jean Baptiste Biot, en la cual a través de los triángulos aéreos median la distancia en la noche con lámparas y grandes espejos, y calculaban sus lados y ángulos. Se movieron a Formentera y luego al llano de La Mola. En 1808 Arago se instaló sin Biot en la montaña de S’Esclop, ahí fue donde fue calificado como “espía”.
Una vide aventuras
Su vida se dice como una historia de aventuras de capa y espada cruzada con una novela política, con papeles protagónicos en las matemáticas y en la física.
Fue un defensor de las teorías de Fresnel sobre la naturaleza ondulatoria de la luz, y fue un personaje clave para la aceptación de esa teoría a través de un experiemento que imaginó, el cual fue llevado a cabo por Léon Foucault.
Estudió en la Escuela Politécnica de París, en la que a la edad de 24 años se convirtió en profesor de análisis matemático y de geodesia. Al mismo tiempo fue nombrado astrónomos del Observatorio Real de París. En 1830 fue nombrado secretario permanente de la Academia de Ciencias y director del Observatorio de París.
Arago fue quien descubrió el magnetismo rotatorio, fenómenos por los que es magnetizada la mayoría de los cuerpos; los cuales fueron completados con experiementos posteriormente. Además desarrolló los sistemas de ferrocarriles y telégrafos eléctricos y apadrinó la aparición del daguerrotipo.
Todos los resultados de sus investigaciones fueron depositados por el propio Arago en el Bureau des Longitudes de París.

