Las formas de vida productoras de oxígeno estaban presentes en la Tierra 60 millones de años antes de lo que se pensaba
¡Las formas de vida productoras de oxígeno estaban presentes en la Tierra 60 millones de años antes de lo que se pensaba! Estos organismos fueron responsables de añadir oxígeno a nuestra atmósfera, sentando las bases para la proliferación de vida más compleja.
Geólogos del Trinity College de Dublín, Irlanda, en asociación con el Prof. Joydip Mukhopadhyay y Gautam Ghosh de la Universidad Presidencial de Calcuta, India, hallaron evidencia de suelo proveniente de rocas cuya meteorización química se produjo en presencia de oxígeno (O2).
Utilizando el sistema de datación uranio-plomo, comúnmente empleado para determinar la edad de los minerales en escalas de tiempo geológicas, los investigadores dedujeron que los eventos que dieron lugar al suelo en cuestión ocurrieron al menos hace 3,000 millones años. El paleosuelo (suelo fósil) provenía del cratón de Singhbhum, en India, y fue nombrado “paleosuelo Keonjhar”, en honor al poblado más cercano.
El patrón de la meteorización química conservada en el paleosuelo indica niveles elevados de oxígeno en la atmosféra, los cuáles únicamente pudieron haber sido producidos por organismos convirtiendo luz y dióxido de carbono en agua y 02. Este proceso, conocido como fotosíntesis (actualmente empleado por diferentes plantas y bacterias), fue fundamental en el cambio de la composición atmosférica que permitió el desarrollo de organismos multicelulares.
Las teorías aceptadas señalan que los niveles de O2 en la atmósfera se elevaron significativamente durante la Gran Oxidación, hace 2,400 millones de años. Sin embargo, hasta ahora se desconocía si previamente habían ocurrido otros eventos de oxigenación. El descubrimiento aporta nueva información sobre la evolución de la Tierra primitiva.
Los resultados del estudio han sido publicados en Geology.

