Científicos alemanes desarrollaron esta tecnología desde 1986; redujo diez veces el tamaño de archivos
El ISO MPEG Audio Layer 3 (mp3) fue desarrollado en Alemania por científicos del Instituto Tecnológico Fraunhofer en 1986; sin embargo, esta tecnología sería oficialmente aprobada por el Moving Picture Experts Group (MPEG, un grupo de trabajo encargado del desarrollo de estándares de codificación de video y audio) hasta 1992, y patentada el 14 de julio de 1995, hace hoy 16 años, cuando se decidió llamar .mp3 a la extensión de este novedoso formato de audio digital comprimido que desató toda una revolución comercial.
Su principal ventaja fue reducir el tamaño de los archivos diez veces con mínima pérdida de la calidad debido a la compresión. Una canción de 4 minutos 30 segundos en un CD de música ocupa 47.520 kb (o 47 mb); en mp3 puede ocupar unos 4 mb y medio.
Aunque hay una pérdida de calidad en el sonido, en realidad es aparente porque el oído humano no percibe todas las frecuencias de audio reproducidas por un equipo musical, así una de las técnicas de compresión (perceptual noise shaping) es eliminar esas pequeñas porciones de los archivos de música que apenas son audibles, además de los sonidos bajos que se contraponen con los fuertes y no tendemos a escucharlos.
Cuando el mp3 surgió, en un principio los beneficiados fueron los millones de usuarios de Internet que descargan habitalmente música; los perjudicados, músicos, empresas discográficas, vendedores de CD, aunque los innovadores crearon programas de intercambio para encontrar mp3 y otros archivos, como Napster, AudioGalaxy, WinMX, Gnutella, Grokster y muchos más.
En junio de 2003 hubo una mejora en el formato (MP3PRO), haciéndolo más poderoso al dividir la música en dos: baja y alta frecuencia, codificando ésta en una zona del mp3 antes ignorada. Otros formatos comparables son el Window Media Audio y OGG Vorbis. La diferencia entre mp3 y mp4 es que este último es para audio, imágenes, texto y video.