Todo comenzó de 0 para llegar a 100
Siempre nos ha gustado la velocidad. En el caso de los automóviles, esta pasión por movernos a grandes velocidades nos ha llevado a organizar grandes e importantes carreras como la Fórmula 1.
1. El antecedente de la Fórmula 1 son las carreras Grand Prix que se organizaban en Francia en 1894. Al principio esas carreras eran mucho más sencillas, pues los competidores sólo iban de un pueblo a otro por caminos rurales a pruebas de resistencia para los autos y los pilotos.
2. La innovación pronto rebasó los 160kph pero al ser carreras en caminos abiertos los accidentes eran constantes.
3. James Gordon Bennett Jr., dueño de dos periódicos en París, estableció la Copa Gordon Bennett de Carreras de Autos en Europa, en 1900, en la que logró convocó a pilotos de todo el mundo. En 1904 el millonario William Kissam Vanderbilt II creó en Nueva York la Copa Vanderbilt.
4. No había reglas, cambiaban en cada carrera y en cada país. Con el fin de limitar el poder de los motores, se establecía un peso máximo para automóviles; generalmente participaban autos con motores de 10 o 15 litros, con menos de cuatro cilindros y no más de 50 caballos de fuerza.
5. Los pilotos viajaban con un mecánico, pues sólo ellos dos podían realizar reparaciones al automóvil, en caso de que se descompusiera. Además, como en ese tiempo no existían los espejos retrovisores…CONTINÚA LEYENDO EN Esquire Latinamérica

