El cráneo data de hace 4.4 millones de años y podría pertenecer al ancestro del actual leopardo de las nieves
Un grupo de científicos, liderado por Jack Tseng del Museo de Historia Natural en Nueva York, ha desenterrado el fósil más antiguo de un felino jamás encontrado. El hallazgo sugiere que el predador, similar al leopardo de las nieves, evolucionó en Asia y posteriormente de dispersó.
El cráneo casi completo fue descubierto en el Tíbet. Data de hace aproximadamente 4.4 millones de años, siendo más antiguo que los restos recuperados en Tanzania de hace 3.7 millones de años. La nueva especie felina fue llamada Panthera blytheae, y aunque no es un ancestro directo de fieras como los tigres, leones y jaguares, podría ayudar a entender al actual leopardo de las nieves.
Debido a que el leopardo de las nievas (Panthera uncia) habita en montañas remotas a una altura de hasta 6 mil metros, se conoce realmente poco acerca de él. Sin embargo, se estima que restan tan sólo 5 mil ejemplares, siendo una especie en peligro de extinción, como la mayoría de los grandes felinos.
El fósil recién descubierto tiene el tamaño de una toronja grande y presenta una frente amplia y los dientes delanteros desgastados. Sorprende su pequeño tamaño, similar al del leopardo nublado de Borneo (el cual también está amenazado) que llega a pesar hasta 23 kilogramos.
El equipo regresó al sitio y encontró mas huesos del felino, incluyendo fragmentos de otro cráneo. Se cree que Panthera blytheae habitó el plató tibetano y los científicos están optimistas de encontrar más fósiles como éste.