Superman abusador, Batman gay, la Mujer Maravilla poco atractiva, ningún héroe se escapa del escrutinio de Morrison
Grant Morrison, considerado el escritor de novelas gráficas e historietas más importante de la actualidad, habló en días recientes de la psique y complejos de los superhéroes, y uno que otro tema controversial.
En DC Comics, hizo que la saga de la Liga de la Justicia de América se convirtiera en un best-seller. En Marvel hizo lo mismo para la saga de X-Men.
Cuando su máxima obra, The Invisibles (Los Invisibles), una serie acerca del voodoo, viajes en el tiempo y el Marqués de Sade, fue cancelada, se instó a una cruzada bizarra que movilizó a sus fans:
Como forma de protesta, exhortó a sus seguidores a que se unieran a un red mundial de masturbación en el Día de Gracias, bajo un supuesto hechizo mágico.
Aquello provocó que se aceptara la distribución de The Invisibles y se vendiera como pan caliente.
Es esta personalidad extravagante y provocadora que incluye magia, experimentos locos y monitoreo de alienígenas la que nos hace preguntarnos el porqué este escritor sigue manteniéndose a la vanguardia popular con historias de tipos encapuchados con calzones de fuera.
“Se nos están acabando las visiones del futuro, a excepción de las distopias” dijo Morrison a la revista Playboy, “el superhéroe es el último intento de la cultura occidental para decir que hay un futuro para nosotros”.
Para Morrison, los creadores de superhéroes eran todos unos freaks, o raros: “La gente lo olvida, pero todos fueron marginados de la sociedad”.
Cambia a primera persona: “Somos personas que no encajaron en la sociedad normal”.
Así, Morrison desdibuja las interrogantes de los superhéroes: ¿Quiénes son estas deidades? ¿Por qué han trascendido por generaciones para quedarse como el arquetipo del bien? ¿Qué tendencias sexuales tienen?
Batman
Primera aparición: Detective Comics #27 (DC Comics, 1939)
Creado por Bill Finger; arte por Bob Kane
Versiones de Grant: escribe sobre el Caballero de la Noche desde 2006
Morrison: “Es interesante la clase de Batman: es un hombre rico que derrota a hombres pobres. Es una misión bizarra salir por la noche vestido de murciélago y golpear a drogadictos. Y después regresa a casa y vive en su mansión.
“Hay una cualidad aspiracional en él: es un renegado que puede comprar lo que sea. Tiene un nuevo batimovil en cada película. Es muy plutoniano en el sentido de que es sano y tiene una sexualidad ambigua. La homosexualidad está construida en Batman.
“No estoy usando la palabra gay en un sentido peyorativo, pero Batman es muy, pero muy gay. No hay forma de negarlo. Obviamente como un personaje de ficción, se pretende heterosexual, pero la base de todo el concepto es ultimadamente gay.
“Creo que esa es la razón porque a las personas les gusta. Todas las mujeres que lo persiguen usan ropas fetiche y saltan de techo en techo para alcanzarlo. A él no le importa, le interesa más pasar el tiempo con un anciano y un muchacho”.
Superman
Primera aparición: Action Comics #1 (DC Comic, 1938)
Creado por Jerry Siegel; arte por Joe Shuster
La versión de Grant: 12 números de All-Star Superman (2006-2008)
Morrison: “Cuando Superman fue creado durante la Gran Depresión, él era el campeón de los oprimidos y peleó del lado de la clase obrera. No respetaba la ley: si eras un golpeador de mujeres, te lanzaba por la ventana; si eras un congresista corrupto, te columpiaba en las azoteas de los edificios hasta que confesaras.
“Creo que atrajo a las personas que estaban perdiendo sus trabajos debido a las máquinas: de repente tenías a Superman destruyendo máquinas y golpeando robots.
“Pero esta popularidad ha declinado: nadie quiere ser el hijo de una granjero. Los escritores americanos dicen a menudo que es difícil escribir sobre Superman. Dicen que es muy poderoso, que no se le puede dar problemas.
“Pero superman es una metáfora. Tiene los mismos problemas que nosotros, pero a una escala más altiva”.
La Mujer Maravilla
Primera aparición: All Star Comics #8 (DC Comics, 1941)
Creado por William Moulton Marston; arte por Harry G. Meter.
La versión de Morrison: actualmente está trabajando en una novela gráfica de la Mujer Maravilla.
Morrison: “William Moulton Marston, el creador, fue un destacado psiquiatra. Fue el tipo que inventó el polígrafo, el detector de mentiras. Era uno de esos bohemios de amor libre: junto con su esposa, Elizabeth, compartían una amante, Olive, quien fue el modelo físico de la Mujer Maravilla.
“Lo que él y Elizabeth hicieron fue considerar a una sociedad amazónica de mujeres que fueron separadas de los hombres hace 3 mil años. Eso fue un reflejo de una de las fantasías más recurrentes de Marston sobre una utopía lésbica.
“Aunque se supone que ellas poseen una cultura de paz y amor, todas estas supermujeres parecen buscar peleas entre ellas. Todo el asunto era lujuria con servidumbre y esclavitud. La Mujer Maravilla era constantemente amarrada y sometida con gran éxito.
“Cuando Marston murió en 1947, se deshicieron de los elementos pervertidos, y de inmediato las ventas cayeron. La Mujer Maravilla debería ser la más sexualmente atractiva, inteligente, y poderosa mujer que podrías imaginar.
“En lugar de eso, se convirtió en una rara mezcla de la Virgen María y Mary Tyler Moore que ni siquiera atrae a las mujeres”.