Un antiguo texto egipcio de más de mil 300 años de antigüedad, que originalmente habría sido utilizado como un hechizo mágico, finalmente fue descifrado, y parece que el amor era el objetivo. La investigación fue publicada en el Journal of Coptic Studies.
¿Una receta para el amor?
El “hechizo” o “receta mágica” incluye una imagen que muestra a dos criaturas en situación de enfrentamiento, rodeadas por fragmentos de oraciones que se refieren a personajes y eventos bíblicos. El texto está escrito en copto, un idioma egipcio que usaba el alfabeto griego.
Un análisis realizado por Korshi Dosoo de la Universidad de Estrasburgo en Francia, estableció comparaciones con otros papiros similares y rituales de la época para sugerir que esta era una receta para el amor, y posiblemente para la protección entre dos personas.
“Esta imagen muestra afinidades con varios cuadros similares de otros textos del mismo género, y el análisis de estas imágenes, junto con la evidencia textual, sugiere que se pueden entender como una representación de un ritual destinado a unir a dos amantes”, escribió Dosoo en la publicación.
Mientras que las palabras del hechizo son la clave, Dosoo comentó para el portal Live Science que la parte más importante, es la imagen dibujada de “dos criaturas parecidas a las aves y la conexión que se establece entre ellos que podría ser un pene”, según el investigador, “o quizá no sea abiertamente sexual, tal vez sean vínculos o cadenas”.
Una de las criaturas parece estar hurgando en el pico del otro, quien se observa tiene un clavo en la cabeza. Además, una de las aves tiene lo que parecen ser cuernos pequeños u orejas. Esto es, según el profesor francés, un esfuerzo por mostrar que las criaturas son de dos sexos diferentes. Sostiene que la figura de lado derecho es masculina y la de la izquierda es femenina.
También lee: ¿Qué pasa en tu cerebro y corazón cuando te enamoras?
Las referencias del papiro
Basado en esto, el académico argumentó que el papiro es un hechizo de amor copto, diseñado para ayudar a una persona a alcanzar el objeto de su deseo. Según otros ejemplos, el papiro podría haber sido parte de un libro de hechizos mágicos recitados por magos a petición de clientes. El encantamiento fue recitado por un mago, como parte de un ritual. El papiro incluye referencias a Cristo y al hijo de Adán.
Por su parte, Live Science informó que de igual manera “menciona a Ahitophel, un hombre que traicionó al rey David, según la Biblia hebrea”. Así como, también se nombra un perfume de almizcle de venado exótico, a menudo utilizado para atraer a los amantes.
Textos cortos como este probablemente habrían sido parte de una especie de manual de magos. Además de llevar amor y bendiciones a las parejas o separación, también se usaron para tratar de ver el futuro o curar enfermedades.
Dosoo comentó que si bien es difícil estar seguro de la edad del papiro, sí coincide con el estilo y el contenido de otros textos fechados con precisión a finales del siglo VII o principios del siglo VIII.
El investigador también admitió que tratar de dar sentido a estas recetas mágicas dista de ser fácil: mientras que él piensa que su interpretación es “ampliamente correcta”, hay otras posibilidades. Las dos figuras podrían ser demonios, por ejemplo, buscando manipular a alguien.
Los expertos han estado ocupados tratando de descifrar los hechizos mágicos en la colección de la Universidad Macquarie durante años. Este texto puede ser parte del Manual de Poder Ritual que fue el tema de un estudio similar en 2014 .
“Los textos literarios cristianos de Egipto que mencionan hechizos de amor a menudo implican que el problema no es que la mujer no ame al hombre, sino que no tenga acceso a ella, porque es una joven soltera, protegida y recluida por su familia, o se encuentre casada con otra persona “, dijo Dosoo a Live Science .
El papiro es parte de la colección de papiros de la Universidad de Macquarie en Australia, pero no se sabe cuándo se compró o quién donó el documento. La cuestión de la adquisición de la propiedad, pudo ser después de 1972, entonces sería legalmente propiedad de Egipto.
También lee:

