La iglesia La Luz del Mundo es una organización religiosa de origen mexicano que está presente en 58 países y posee más de 15 mil templos.
Aarón Joaquín González (nombre real: Eusebio Joaquín González) fundó el 6 de abril de 1926 la iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad “La Luz del Mundo”, conocida simplemente como La Luz del Mundo. Esta organización religiosa está presente en 58 países y posee más de 15 mil templos. Tan solo en los Estados Unidos cuenta con aproximadamente 1 millón de miembros.
Según sus creencias, La Luz del Mundo se trata de la verdadera iglesia fundada por Jesucristo en el siglo I. El origen del nombre de esta congregación proviene del siguiente fragmento bíblico:
Juan 8:12–36. Jesús declara: “Yo soy la luz del mundo”.

Cuando Aarón Joaquín González murió en 1964, el liderazgo de la organización lo asumió su hijo Samuel Joaquín Flores hasta su muerte en 2014. A partir de dicho momento lo sucedió Naasón Joaquín García, quinto hijo del fundador.
Este último personaje, quien se hacía llamar “Apóstol de Jesucristo en la Tierra”, admitió su culpabilidad luego de ser acusado de abuso sexual de menores entre 2015 y 2018, ante las autoridades de Estados Unidos.
TAMBIÉN TE INTERESA: José Joaquín Pérez Budar: el sacerdote que fundó su propia Iglesia en México en contra del Papa
¿En qué creen los adeptos a esta iglesia?
La filosofía, según su sitio web, es la que sigue:
“Fundados en la fe de nuestro Salvador Jesucristo, somos la Luz del Mundo, una comunidad religiosa formada por los creyentes que han aceptado libre y voluntariamente el Evangelio.
Profesamos los valores espirituales que nos enseñan a amar a Dios y a nuestro prójimo, a través de acciones altruistas y caritativas que siguen la enseñanza y el ejemplo de Cristo Jesús”.

A sus miembros se les puede reconocer por una vestimenta formal: en el caso de los hombres llevan traje y cabello corto, y las mujeres usan vestidos discretos y se cubren el pelo con un velo.
La festividad más importante de La Luz del Mundo es La Santa Convocación, la cual se celebra cada año del 7 al 15 de agosto en Guadalajara.
La sede de La Luz del Mundo: una impresionante estructura piramidal
Su sede se ubica en la colonia La Hermosa Provincia, al oriente de Guadalajara, en un terreno que abarca 12 hectáreas al oriente de Guadalajara y que se ha convertido en una atracción turística en el estado.
El edificio que alberga la sede de La Luz del Mundo se construyó entre 1983 y 1991. Destaca por su iluminación colorida y por su estructura en forma de pirámide que puede ser vista a varios kilómetros de distancia. Ostenta el reconocimiento de ser el edificio religioso más alto de la ciudad, y el de mayor tamaño de Latinoamérica: 83 metros de altura.
El templo está rodeado por la colonia Hermosa Providencia, un barrio habitado por miembros de la iglesia, y que cuenta con el Huerto Getsemaní, donde están los restos de Aarón Joaquín, además de otros lugares como el Mercado 5 de mayo, monumentos y un jardín con más de 10 mil plantas.
El templo tiene espacio para 17 mil personas. Cada año se realiza una multitudinaria peregrinación que congrega a fieles de todo el continente y de países tan distantes como Israel.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué la Iglesia Católica cree que las vacunas están elaboradas con fetos de abortos?
Polémicas de la iglesia
A lo largo de los años, La Luz del Mundo se ha visto envuelta en polémicas sobre lavado de dinero y evasión fiscal, lo cual habría permitido que sus líderes se enriquecieran de maneras ilícitas. Exseguidores incluso han denunciado que los donativos de los feligreses fueron usados para uso privado de Naasón Joaquín y su círculo más allegado.
La visión de su creador
Según reporta el sitio Catholic.net Eusebio Joaquín González nació en Colotlán, Jalisco, México, el 14 de agosto de 1898. Durante la Revolución Mexicana se unió al ejército constitucionalista y luchó contra los rebeldes desde 1915 hasta el final de la guerra en 1921.
Tiempo después se convirtió en discípulo de Saulo y Silas, ministros de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús. El 6 de abril de 1926, en Monterrey, Nuevo León, Joaquín González tuvo una visión: una mano lo señaló con el índice y le dijo:
“Tu nombre será Aarón”.
A partir de ese momento, el camino de este personaje lo llevó a la creencia de fundar una iglesia que derivaría en La Luz del Mundo.
SIGUE LEYENDO:
Acusan a Benedicto XVI de un ‘mal manejo’ en algunos casos de abusos sexual en la Iglesia
¿Qué es un antipapa?: un usurpador en el más alto cargo de la Iglesia Católica
Un nuevo hallazgo de tumbas de niños indígenas en escuelas católicas desata la quema de iglesias en Canadá

