La Reina Isabel II y Margaret Thatcher protagonizaron una relación polémica durante once años y medio, que se limitó a los asuntos de Estado y dejó entrever sus diferencias.
Uno de los hilos argumentativos de la temporada 4 de The Crown es la relación entre la Reina lsabel II y Margaret Thatcher, la Primera Ministra del Reino Unido de 1979 a 1990. ¿Qué pensaba Isabel de la primera mujer en ocupar el 10 de Downing Street y cómo era la relación entre las dos mujeres más poderosas de Inglaterra?
La llegada de Thatcher al poder fue áspera y no contó con la aprobación popular. Su actuación como Ministra de Educación y Ciencia le valió el apodo de “ladrona de leche”, luego de que promoviera una reforma para eliminar el suministro de leche que se ofrecía en las escuelas del Reino Unido.
La tónica de adelgazar lo mayor posible el gasto público se convirtió en el estandarte de Thatcher, cuyas decisiones le valieron el mote de ‘la Dama de Hierro’. Las políticas neoliberales que impulsó en el Reino Unido dinamitaron el estado de bienestar que se mantuvo en Inglaterra desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, un esquema con un estado proveedor que apoyaba a los más necesitados y con el que la Reina se sentía particularmente cómoda.

Te puede interesar: ¿Cuál es el origen de las tarjetas navideñas y quién las inventó?
La carga de Thatcher contra los derechos laborales, las empresas del gobierno y los recortes en salud y educación le posicionaron ideológicamente más a la derecha que Isabel II. Según la prensa británica, las reuniones semanales entre ambas, celebradas durante los 11 años de su mandato, se limitaban a los asuntos de Estado y su relación era fría y cortante.
En 1986, un año después de la huelga de mineros más grande en la historia del Reino Unido, los rumores sobre la tensa relación entre Isabel II y Margaret Thatcher ocuparon las portadas de todos los diarios.
La noción de que la Reina condenaba las medidas económicas de Thatcher y su política internacional (el conflicto de las Malvinas y el respaldo de la ministra al apartheid) se convirtió en un polvorín que fue desmentido una y otra vez desde la casa real y la propia Primera Ministra, quien externó públicamente su admiración por Isabel.
Michael Fagan: el intruso de Buckingham
Uno de los capítulos que mejor ilustran el choque de ideologías entre Isabel II y Margaret Thatcher es la famosa intrusión de Michael Fagan, un artista desempleado con cuatro hijos que burló la seguridad del Palacio de Buckingham y en un hecho insólito, logró llegar hasta la habitación de la Reina mientras ella dormía.
Conoce la historia completa después de leer Michael Fagan, el hombre que se coló en la habitación de la Reina.
Aunque jamás se sabrá lo que realmente sucedió, la historia oficial revela que Fagan despertó a Isabel II y fumó un cigarro con ella mientras conversaron durante unos quince minutos, antes de que la seguridad de palacio lo sometiera por la fuerza.

También lee: La trágica historia de las primas abandonadas de Isabel que veríamos en ‘The Crown’
En la serie, el incidente funciona para abordar el sentir popular sobre las duras medidas económicas impuestas por Thatcher a la clase trabajadora británica, una queja que llega de primera mano a la soberana por medio de Fagan.
Tras un lustro lleno de polémica, una tasa de desempleo récord que provocó protestas masivas y una crisis dentro de su propio partido, Thatcher fue destituida en 1990 después de once años y medio al frente del Reino Unido.
A pesar de sus diferencias, la salida abrupta de ‘la Dama de Hierro’ de Downing Street provocó indignación en la Reina, quien a los 12 días de su destitución le condecoró con la Orden del Mérito, uno de las más altas distinciones de la Corona británica.
Ahora lee:
‘The Crown’ tiene la imagen más atinada sobre Lady Di, según su biógrafo
Cuando Carlos conoció a Diana como en ‘The Crown’, ¿será cierto?

