Johannes Kepler fue una figura clave en la revolución científica. Astrónomo y matemático, conocido por sus tres leyes sobre el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.
Nacido en una familia pobre, Kepler destacó con el tiempo. Ocupó el cargo de matemático imperial, la cita más prestigiosa de matemáticas en Europa.
Realizó importantes trabajos en óptica (1604, 1611), descubrió dos nuevos poliedros regulares (1619). Además, calculó las tablas astronómicas más exactas conocidas hasta ese entonces, cuya precisión ayudó mucho a establecer la veracidad del sistema heliocéntrico (Tablas Rodolfinas, Ulm, 1627).
Se casó dos veces y tuvo más de 10 hijos, pero pocos sobrevivieron hasta la edad adulta. Era profundamente religioso, quería ser un teólogo inicialmente y buscó el diseño de Dios en la ciencia y la naturaleza. Falleció el 15 de noviembre de 1630.
NACIÓ PREMATURAMENTE Y CON VISIÓN DÉBIL
Johannes Kepler nació –– 27 de diciembre de 1571–– prematuramente y era un niño débil con visión débil. Cuando tenía cinco años, su padre Heinrich Kepler se fue a luchar en la Guerra de los Ochenta años, en los Países Bajos. Nunca regresó a casa y se cree que murió allí .
Kepler tenía tres hermanos mayores; dos hermanos llamados Christoph y Heinrich ; y una hermana llamada Margaretha.
INTRODUCIDO A LA ASTRONOMÍA POR SU MADRE
Aunque su abuelo Sebald Kepler era un artesano respetado que se desempeñaba como alcalde de la ciudad, la familia Kepler se había vuelto pobre cuando nació Johannes.
A la edad de seis años, Johannes fue enviado a la escuela, pero pronto lo sacaron para ganar dinero para la familia trabajando como mesero en una posada.
Se le introdujo a la astronomía a una edad temprana cuando su madre lo sacó por la noche para mostrarle cosas interesantes en los cielos, incluido el Gran Cometa de 1577 y un eclipse lunar.
Kepler fue formalmente educado en latín y luego asistió al Seminario Protestante de Maulbronn. En 1589, a la edad de 18 años, una beca le permitió comenzar su educación universitaria en la Universidad Protestante de Tübinge (Alemania).
MATEMÁTICO IMPERIAL DEL SACRO EMPERADOR ROMANO
En febrero de 1600, Tycho Brahe un famoso astrónomo danés conocido por sus precisas observaciones planetarias, invitó a Kepler a ser su asistente, pero los dos no se llevaron bien.
Sin embargo, cada uno conocía el valor del otro y finalmente llegaron a un acuerdo. Kepler se mudó a Praga el mismo año y durante la mayor parte de 1601 trabajó como asistente de Tycho.
Lucharon continuamente durante este tiempo ya que Tycho se negó a compartir todas sus meticulosas observaciones con Kepler.
Tycho murió de uremia el 24 de octubre de 1601 y dos días después Kepler fue nombrado su sucesor como matemático imperial. Sirvió en el puesto bajo el emperador Rodolfo II y sus dos sucesores, Matías y Fernando II.
LAS TRES LEYES DE KEPLER
Usando los datos precisos de Tycho Brahe, Johannes Kepler descubrió las tres leyes del movimiento planetario que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
El trabajo de Kepler en 1609, Astronomia nova, registra el descubrimiento de las dos primeras de las tres leyes planetarias, mientras que la tercera ley se publicó por primera vez en su obra de 1619 Harmonices Mundi.
Entre otras cosas, sus leyes establecen que los planetas se mueven en órbitas elípticas; y a diferentes velocidades en diferentes momentos, según su distancia del Sol.
Antes de Kepler se creía que los planetas se movían en órbitas circulares y a velocidad constante; y solo varias décadas después, cuando Isaac Newton los derivó de su conjunto de principios físicos generales, los hallazgos de Kepler se establecieron como leyes.
Las leyes del movimiento planetario de Kepler tuvieron una gran influencia y sentaron las bases de la astronomía y la física moderna.

SU MADRE, ACUSADA Y JUZGADA POR BRUJERÍA
Christoph, hermano de Kepler, estuvo involucrado en una disputa financiera con una mujer llamada Ursula Reingold, quien afirmó que la madre de Kepler, Katharina, la había enfermado con una infusión malvada.
La disputa se intensificó y Katharina fue acusada de brujería. Se afirmaba que había sido instruida en magia por una tía, que de hecho había sido quemada por la misma práctica. Finalmente, hubo una cacería de brujas en la región y Katharina fue una de las 15 mujeres acusadas.
Johannes, quien preparó una defensa extensa para su madre, jugó un papel en asegurar su liberación. Además, uno de sus amigos estudiantes, Christopher Besoldus, la ayudó jurídicamente.
Katharina fue encarcelada en agosto de 1620 pero puesta en libertad 14 meses después, en octubre de 1621. Ella murió al año siguiente.
KEPLER Y LAS MEDIDAS DE CONTRARREFORMA
Johannes Kepler era luterano. El luteranismo es una rama importante del cristianismo protestante.
En 1600, cuando Kepler buscaba el nombramiento como asistente de Tycho, todos los protestantes en Graz, Austria (donde vivía) se vieron obligados a convertirse al catolicismo o abandonar la provincia, como parte de las medidas de Contrarreforma.
Como Kepler se negó a convertirse, él y su familia fueron desterrados de Graz. Mientras, se desempeñó como matemático imperial bajo Rudolf II en Praga, se le permitió practicar su fe debido a su posición, aunque las únicas doctrinas religiosas aceptables eran católicas y ultratraquistas.
Aún así no disfrutaba de la libertad religiosa completa. Después de la muerte de Rudolf II, Kepler se mudó a Linz en 1612. Aunque disfrutó de más libertad religiosa allí, la iglesia luterana lo excluyó del sacramento, ya que se negó a firmar una declaración de fe luterana conocida como Fórmula de la Concordia.
En 1618, las medidas de la Contrarreforma presionaron a los protestantes en Linz. Aunque Kepler estaba exento del destierro, todavía sufrió persecución.
Texto por España Mohar

