El Día de Acción de Gracias parte del mito fundacional de los Estados Unidos, una historia que ignora la vida, costumbres y el sufrimiento de los nativos americanos.
No hay celebración más importante en los Estados Unidos que el Día de Acción de Gracias. Cada último jueves de noviembre, las actividades se paralizan para compartir una cena especial con familiares y amigos.
Te recomendamos: ¿Qué es el Thanksgiving Day?
El éxito del Thanksgiving Day se basa en que a primera vista, parece una celebración incluyente, apta para cualquiera: a diferencia de Navidad donde la esencia gira alrededor del nacimiento del Dios cristiano, el objetivo principal de esta festividad es tomar un momento para agradecer y compartir sin importar credos.
¿Qué es el Día de Acción de Gracias?
Según la historia oficial que se enseña desde la educación básica y aparece en los libros de texto, el Día de Acción de Gracias celebra el encuentro pacífico entre los colonos ingleses y los indios pokanoket en la colonia de Plymouth, Massachusetts.
También te puede interesar: ¿Cuántos pavos se consumen en el Día de Acción de Gracias?

Origen del Día de Acción de Gracias
La historia cuenta que los peregrinos ingleses, los primeros colonos que llegaron al ‘Nuevo Mundo’ en 1620 y se consideran el germen de la nación estadounidense, enfrentaron toda clase de dificultades para subsistir durante su primer año.
Incapaces de cosechar los alimentos necesarios para alimentar a la Colonia de Plymouth e ignorantes de las condiciones de la tierra y las especies que se daban en ella, los peregrinos enfrentaron distintos periodos de hambruna mientras se aproximaba el invierno.
Échale un vistazo: Los 10 mejores capítulos de Acción de Gracias en Friends
La versión oficial explica que los indios pokanoket, una tribu de nativos americanos que se extendían al norte de los Estados Unidos a través de 30 poblados de la costa este, decidieron ayudar a los colonos y compartieron sus alimentos, además de sus conocimientos de caza, pesca y recolección.
De modo que después de una cosecha fructífera, ambos grupos compartieron un festín armoniosamente.
Checa esto: Lo que debes saber sobre el Macy’s Thanksgiving Day Parade
La imagen de los nativos americanos y peregrinos compartiendo la mesa no se limita al origen de la tradición: en realidad, se trata del mito fundacional de los Estados Unidos y funciona como una perfecta alegoría sobre la que se fundan los valores identitarios norteamericanos.

Foto: Getty Images
Historia del Día de Acción de Gracias
Sin embargo, lejos de los mitos e idealizaciones de este Día y su trascendencia, el significado del Thanksgiving Day es radicalmente distinto para los nativos americanos:
La historia contada desde el punto de vista de los pobladores originarios de América del Norte revela que para las tribus y comunidades, la llegada de los colonos ingleses y su establecimiento en el continente trajo consigo un proceso violento de expansión territorial que dejó millones de víctimas mortales y la desaparición de la forma de vida de los nativos americanos.
Ojo aquí: Cómo hacer una deliciosa cena de Acción de Gracias con un bajo presupuesto
Para ellos, el Día de Acción de Gracias no es más que el inicio de una historia de siglos de opresión y genocidio que derivaron en la pérdida de su territorio, conforme la invención de los Estados Unidos se expandía hacia el oeste.
Desde 1970, distintos grupos activistas de nativos americanos en Nueva Inglaterra conmemoran esta fecha como un Día Nacional de Luto, mientras cada vez más pobladores originarios alzan la voz para resignificar la celebración a través del reconocimiento de un proceso histórico que se abrió camino a sangre y fuego.
También puedes leer: Las 4 cosas que se celebran en el Thanksgiving Day
¿Cuándo se celebra el Día de Acción de Gracias?
El Día de Acción de Gracias —Thanksgiving, por su nombre en inglés— se celebra él último jueves de noviembre de cada año. En 2020 se celebrará el 26 de noviembre.
Ahora lee:
Black Friday: Los orígenes del famoso «Viernes Negro»
9 fenómenos astronómicos de este otoño que no te puedes perder

