Un exterminio de niños pequeños nunca antes visto en la historia fue el origen del Día de los Santos Inocentes, hoy motivo de bromas y engaños.
Herodes estaba nervioso. Como rey de Judea, le había llegado la noticia de que un ‘rey de reyes’ había nacido en Nazaret. Después de construir una carrera política próspera y traer infraestructura valiosa a sus territorios, lo último que quería era ser derrocado por un niño recién traído al mundo.
En medio de la paranoia, tras la visita de tres magos de oriente, la solución más práctica que se le ocurrió fue terminar con la posibilidad de un monarca menor a dos años. El exterminio tendría que ser total: todas las casas de todas las familias en Judea sentirían la furia del ejército romano. En su plan ideal quedaría rastro de niños pequeños en toda la extensión de sus tierras. Ésta es la historia detrás del Día de los Santos Inocentes.
Te sugerimos: Un arqueólogo asegura haber encontrado la casa de la infancia de Jesucristo
Sin rastro

Los magos de oriente advirtieron a Herodes I —conocido como ‘el Grande’ por sus hazañas políticas y militares— que una mujer en Nazaret daría a luz a un niño que se convertiría en ‘rey de reyes’. El monarca se tomó esta premonición de una manera muy literal, y pensó que esta persona vendría a quitarle sus territorios, su poder y todas sus influencias en el Imperio Romano.
Así como otros monarcas notables en la historia de Roma, Herodes I venía de una familia con una amplia carrera militar y política. Su padre, Antipater, venció a Pompeya en su invasión de Palestina. Él mismo realizó campañas expansionistas similares. Incluso organizó los Juegos Olímpicos de Jerusalén, según documenta Britannica. Así, se ganó el respeto y admiración de sus colegas y superiores.
Con todo lo anterior, el nacimiento de Jesús no cayó como una buena noticia para Herodes I. Por el contrario, las noticias de oriente vinieron más bien a ser un presagio de mal augurio, que podría terminar para siempre con todo lo que había construido por años. A la vieja usanza del Imperio Romano, Herodes I decidió tomar medidas extremas: no habría que dejar rastro de niños menores a dos años. Inmediatamente.
Más historia de Jesús: La extraña teoría de que Jesucristo escapó a Japón y vivió hasta los 106 años
Una vejez difícil
Es bien sabido que Herodes I sufrió de grandes tribulaciones en su vejez. No sólo tenía ataques de celos incontrolables con su esposa, a quien amó toda la vida, sino que sufría de arranques de ira explosivos. Según Britannica, “había una veta oscura y cruel en el carácter de Herodes que se manifestó cada vez más a medida que envejecía”.
Inestabilidad mental, psicosis de engaños políticos, órdenes de tortura para sus adversarios políticos: este comportamiento generó desconfianza entre sus subordinados de mayor confianza. Sin embargo, la gota que derramó el vaso fue el asesinato de su primogénito, a quien nombró en honor a su padre.
En uno de sus últimos ataques de ansiedad, Herodes I ordenó la matanza de los Santos Inocentes. Analistas bíblicos e historiadores aseguran por igual que la brutalidad de este acto empata con el carácter explosivo, cruel y violento que identificó al monarca durante sus últimos años de reinado.
¿Se celebra el día de los Santos Inocentes?

La iglesia católica recuerda la matanza de los Santos Inocentes el 28 de diciembre. Cada año, de una forma torcida, este día también se usa para engañar a las personas y hacer bromas. Sin embargo, históricamente podría ser que el exterminio de los niños por parte de Herodes I el Grande hubiera sucedido mucho tiempo después, tras la visita de los magos de oriente.
Los registros históricos que documentan esto sólo se conservaron en la Biblia, específicamente en el evangelio de Mateo. Se ha rastreado que la fecha podría rondar en algún momento después del 6 de enero, pero no se sabe con certeza cuándo fue, ni cuántos niños realmente fueron asesinados en este evento.
En América Latina, sin embargo, el 28 de diciembre se usa para hacer bromas. Es una costumbre extendida en México, Guatemala, El Salvador y España. Es común que los medios de comunicación publiquen información falsa a manera de que la gente se espante, y finalmente, anuncian que todo fue falso: con motivo del Día de los Santos Inocentes.
Por eso, vale la pena no prestar dinero el 28 de diciembre, y estar alerta en general: algún listillo podría pensar en engañarnos.
Sigue leyendo:
GALERÍA: ¿Por qué las representaciones medievales del Niño Jesús son feas?
¿Jesús se maquillaba? Ésta es la razón detrás de su delineado de ojos en las pinturas bizantinas

