Según una hipótesis, los primeros humanos mantuvieron una guerra larga y desgastante por la supremacía, que terminó con la extinción de los neandertales.
La historia natural del Homo sapiens revela que el humano moderno apareció en África en un rango de 600 mil a 200 mil años atrás.
Las evidencias demuestran que los sapiens permanecieron en el continente africano hasta que hace 100 mil años se expandieron hacia Europa y Asia, territorios entonces ocupados por otro homínido de características muy similares, que tal y como nosotros, tenía la capacidad de fabricar herramientas, realizar rituales funerarios y manipular el fuego: los neandertales.
En algún momento de los últimos 40 mil años, la historia de ambas especies tomó un rumbo decisivo: mientras los sapiens alcanzaron todos los rincones del planeta y crearon una civilización compleja capaz de influir en la era geológica, los neandertales desaparecieron de la faz de la Tierra.

Te puede interesar: Las personas menos tolerantes al dolor tienen más genes de Neandertal, según estudio
Y aunque existen distintas hipótesis para explicar la desaparición neandertal, Nicholas Longrich, biólogo evolutivo de la Universidad de Bath, considera que uno de los factores clave fue la expansión del humano moderno en África y Asia.
No sólo eso: Longrich considera que ambas especies libraron una guerra de largo alcance que se prolongó por 100 mil años, en los que los neandertales resistieron a la expansión del Homo sapiens.
Según Longrich, la razón por la que el Homo sapiens tardó tanto tiempo en salir de África y expandirse por todo el globo no fue por la hostilidad de otros climas o la indisposición de los humanos modernos para migrar, sino porque tanto Europa como Asia eran dominadas por los neandertales.
La teoría de Longrich explica que nuestra especie se enfrentó en múltiples ocasiones con neandertales en su territorio y durante 100 mil años, los homínidos hoy extintos se impusieron gracias a factores como su conocimiento del terreno, las estaciones del año, las plantas y animales comestibles y sobre todo, su portentoso físico:
Los neandertales poseían una musculatura más robusta que la del humano moderno y una fuerza física superior a la del Homo sapiens. También eran dueños de un olfato más desarrollado, ojos más grandes que les ofrecían un mayor campo visual y estaban mejor adaptados al frío que los primeros humanos.

Relacionado: La cueva en México que está cambiando lo que creíamos saber del Homo sapiens
Entonces, ¿por qué terminó imponiéndose nuestra especie a los neandertales?
Longrich considera que si bien el motivo aún no está del todo claro, el uso de la única ventaja evolutiva que tenemos respecto a las demás especies resultó decisiva para la expansión de los sapiens por todo el globo: la inteligencia.
El perfeccionamiento de técnicas de recolección y caza creó las condiciones idóneas para que la población humana (colocada en la cima de la cadena alimenticia) se multiplicara cada vez más.
Este factor numérico, aunado al desarrollo de armas y mejores estrategias en batalla, contribuyó al triunfo de los sapiens y a la postre, a la desaparición de los neandertales hace unos 40 mil años.
Ahora lee:
Los Homo Sapiens tuvieron sexo e hijos con Neandertales hace 300 mil años
Cuerda hecha por neandertales sugiere que eran mucho más inteligentes