Pinturas rupestre en cuevas de la Península Ibérica revelaron que éstas pueden ser las primeras formas de arte en el mundo.
¿De dónde viene el arte? ¿Qués es arte? ¿Quién es considerado un artista? Son algunas interrogantes que se siguen respondiendo, pues las nuevas corrientes artísticas y hallazgos han puesto en duda lo que antes se consideraba arte y el surgimiento de éste.
¿Cada que te mencionaban la palabra ?arte? sólo venían a tu cabeza los clásicos de las bellas artes? Pues tenemos noticias: los neandertales podrían ser considerados los primeros artistas de la Tierra.
Contrario a lo que se creía, el antecesor del Homo sapiens podría no haber sido intelectualmente inferior a éste y pudo crear las primeras piezas artísticas conocidas hasta ahora, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Southampton, en Reino Unido y el Instituto Max Plant de Antropología Evolutiva, en Alemania.
Los neandertales eligieron cuevas para plasmar su arte
Las cuevas de Cantabria, Extremadura y Andalucía son la evidencia de que los neandertales ya pintaban arte rupestre en la Península Ibérica hace 65 mil años, aproximadamente.
Se tratan de figuras geométricas, de animales, huellas a modo de firma y suponen que utilizaban pigmentos negros y rojos.
Los expertos suponen que la creación de estas formas involucró la elección de un lugar, la planificación de la fuente de luz y la mezcla de pigmentos, por ello le llaman arte.
Los científicos descubrieron la edad de las pinturas rupestres a través del método de uranio-torio: registran pequeños depósitos de carbonato que se acumularon en la parte superior de las pinturas. Éstas contienen rastros de los elementos radioactivos (uranio y torio), que indican la formación de los depósitos, y por ende, proporcionan una edad mínima de lo que está debajo.