Aunque la famosa historia ha sido repetida muchas veces es posible que lo ocurrido haya sido menos espectacular, eso sí, no menos importante. La historia de la manzana de Newton (1643-1727) es, posiblemente, una de las historias más conocidas y difundidas en la historia de la ciencia.
Según la creencia popular, Isacc Newton se encontraba a la sombra de un manzano, en su casa casa familiar en Woolsthorpe, debido a que Cambridge se encontraba cerrada por un brote de plaga. Ese día, Newton se encontraba reflexionando cuando de repente una manzana le cayó en la cabeza; evento que le dio la primera idea de su futura ley de la gravedad. El manuscrito que relató cómo el científico británico inspiró sus teorías físicas a partir de la famosa fruta, momento conocido como el ‘eureka’ de Newton, fue escrita por su amigo y científico William Stukeley, en 1752.

¿Fue real o no la historia de la manzana de Newton?
En 1998, el físico RG Keesin escribió “La historia del manzano de Newton”, documento registrado con varias fuentes (desde el escritor Voltaire hasta la sobrina de Newton) que relata la historia del árbol. Newton pudo haber embellecido su historia.Pero debido a las múltiples fuentes del cuento, escribe Keesing, “no hay duda de que hay una semilla de verdad en él”.
En enero de 2010, este manuscrito salió a la luz por primera vez de los archivos de la Royal Society de Londres. Hasta ahora, había permanecido oculta en los fondos de la antigua sociedad científica londinense hasta el año de su 350 aniversario. Por su parte, Keith Moore, jefe del archivo de la Royal Society, opinó que:
“La historia fue cierta, pero digamos que se le mejoró la narración. La historia de la manzana encaja con la idea de que un objeto con forma de la Tierra sea atraído por la Tierra. También tenía una resonancia con el relato bíblico del árbol del conocimiento, y se sabe que Newton tenía puntos de vista religiosos extremos”.
¿Qué fue del árbol, pasó a la historia?
El famoso árbol llevó una larga e interesante vida. Probablemente fue sembrado alrededor de 1650, pero se derrumbó después de una tormenta en 1816. Parte del árbol se convirtió en una silla, y se tomaron trozos de madera como souvenirs. Pero la historia no terminó en ese lugar, ya que la madera viva también fue tomada y llevada a otros lugares para crear otros “árboles de Newton”.

La materia natural fue distribuida por los seis continentes. Por ejemplo, en 1820 un trozo fue llevado a Belton Park en Estados Unidos. La Estación de Investigación de Frutas en East Malling también recibió un fragmento en la década de 1930.
El árbol se extendió por todo el mundo, desde universidades, observatorios, aceleradores de partículas, jardines botánicos, hasta centros de investigación clamaron por un árbol de Newton propio. En 2016, el Houghton College, Nueva York le dio la bienvenida al árbol, en su sitio, después de sembrarlo.
Los árboles son clones hechos por injertos o descendientes de semillas, de los cuales crecen árboles de la Flor de Kent , una variedad que es rara. Su fruta es verde-roja, es grande, su textura es carnosa y el sabor no se distingue.
También lee: La teoría de la relatividad general de Einstein derrota a Newton
Ubicación del árbol de Newton
Gracias a la ubicación de estos árboles en el Atlas Obscura podrás consultar un mapa que señala los lugares en dónde están estos manzanos.
Estamos seguros que más de una veintena clones del mítico árbol que inspiró a Isaac Newton encontrarás. Algunos están ubicados en:
- Buenos Aires, Argentina: Centro Atómico Constituyentes en Villa Maipú
- New South Wales, Australia: CSIRO Parkes Observatory en Parkes and Orange Agricultural Institute in Orange
- British Columbia, Canadá: centro nacional de aceleración de partículas de Canadá, TRIUMF, en Vancouver
- Ontario, Canada: York University en Toronto y National Research Council en Ottowa
- Beijing, China: Beihang University en Haidian
- Wildau, Alemania: Technical University of Applied Sciences Wildau
- Tokyo, Japón: Koishikawa-Kōrakuen en Bunkyō
- Cambridge, U.K.: Trinity College y Cambridge University Botanic Garden en Brookside
- Kent, U.K.: East Malling Research Station en East Malling
- Leicestershire, U.K.: Loughborough University en Loughborough
- Lincolnshire, U.K.: Woolsthorpe Manor en Grantham
- Massachusetts, U.S.: MIT en Cambridge, Babson College en Wellesley y Tufts University en Medford
- Maryland, U.S.: National Institute of Standards and Technology en Gaithersburg
- New York, U.S.: New York Botanical Garden en New York City y Houghton College en Houghton
- Ohio, U.S.: Case Western Reserve University en Cleveland
- Washington D.C., U.S.: Former National Bureau of Standards
- Western Cape, South Africa: Babylonstoren Garden en Simondium
- Daejeon, Corea del Sur: Korea Research Institute of Standards and Science (KRISS) en Yuseong District
- Taiwan: Wuling Farm en Taichung

También lee:
¿Sabías que Newton escribió un manual para crear la piedra filosofal?