¿Los griegos permitieron la matanza de bebés enfermos o ‘débiles’ como lo asegura Plutarco? Esta es la verdadera historia.
La historia de Grecia, en específico de la Antigua Grecia, está llena de leyendas que hoy podrían sonar demasiado escandalosos. Uno de ellos, relatado por Plutarco en su obra ‘Vida de Licurgo’, es el destino que los niños ‘débiles’ tenían en los gloriosos tiempos de Esparta. Sin embargo, la matanza de bebés enfermos que sugiere el filósofo no es del todo cierta. En los últimos años se ha podido comprobar que la historia descrita –y que incluso formó parte del discurso con el que Adolfo Hitler y los nazi buscaron justificar el sacrificio de personas enfermas y discapacitadas– es uno más de los muchos mitos que rodean a la formación de una de las culturas más importantes del mundo.
¿Fue cierta la matanza de bebés enfermos en la Grecia antigua?
Según un estudio publicado por la revista Hesperia, los griegos no abandonaban o asesinaban a los bebés enfermos, sino todo lo contrario.
También lee: Muchas de las “obras maestras” más conocidas de Grecia son solo copias de las originales
Para llegar a esta conclusión, los especialistas recurrieron a antiguas expediciones antropológicas de fosas en Grecia. En una de ellas encontraron los restos de más de 400 bebés; uno de ellos correspondía al de un niño de entre 6 y 8 meses de edad con un grave caso de hidrocefalia. Tras su análisis, se llegó a la conclusión de que el niño había recibido cuidados hasta el día de su muerte.
Otra de las cosas que se tomaron en cuenta, fue el descubrimiento de pequeños vasos utilizados para alimentar a bebés enfermos o con alguna discapacidad y registros de adultos con padecimientos de nacimiento, lo que negaría la historia contada por Plutarco.

“No era una orden legal, ni era típico en la antigua Grecia, matar o exponer a los bebés con necesidades especiales“, señala en el texto Debby Sneed, especialista de la Universidad Estatal de California en Long Beach. “Tenemos muchas evidencias de que los antiguos griegos no asesinaban a los bebés y ninguna prueba de que lo hicieran. Hay muchas evidencias literarias, materiales y bioarqueológicas que demuestran que los padres, las parteras y los médicos de la época tomaban medidas extraordinarias para ayudar y acomodar a los bebés nacidos con discapacidades físicas congénitas“.
Otros mitos falsos sobre la Grecia antigua:
Como parte de su propio génesis, la cultura griega se ha valido de enormes leyendas que, aunque hoy forman parte de un contexto histórico aceptado, pertenecen más a un universo narrativo que al plano de la realidad.
Te interesa: Hallan una impresionante estatua de Afrodita en el metro de Grecia
Por ejemplo, la historia del caballo de Troya relatada en ‘La odisea’ de Homero parece estar inspirada en las viejas máquinas cubiertas de cuero de caballo con las que se sitiaban las ciudades en la antigüedad y no en el uso en sí de un caballo enorme con soldados esperando pacientemente su turno de atacar.

El origen del teatro, el alfabeto, la moneda e incluso el teorema de Pitágoras también ha sido discutido por historiadores, quienes han afirmado que los griegos solo perfeccionaron algo que ya se había creado antes en algún otro lugar del mundo. Mitos derribados.
Sigue leyendo
Las pirámides de Giza son tan antiguas que Cleopatra las consideraba ruinas
Cómo competían los atletas de la Antigua Grecia en los Juegos Olímpicos
Por qué Aristóteles detestaba dar clases en espacios cerrados
Akrotiri: la Pompeya griega que fue sepultada por una violenta erupción volcánica

