Los mexicanos han estado presentes en la historia de los Juegos Olímpicos. Estas son las medallas olímpicas de México a lo largo de los años
Los Juegos Olímpicos emocionan hasta a quienes no son seguidores del deporte. Hay un sentimiento de alegría y ganas de ganar al ver a los atletas de tu país y apoyarlos. Y aunque estamos lejos de la lista de los países más ganadores en la justa deportiva, sí que tenemos medallas olímpicas en México que nos han dado orgullo.
La historia de México en lo Juegos Olímpicos tiene más de 100 años, pues la primera vez que nuestro país participó fue en 1900, en París. Aquella ocasión el equipo mexicano consiguió una medalla de bronce.
Tras esa participación, México no volvió a asistir a unos Juegos Olímpicos hasta 1924, desde entonces el equipo nacional ha asistido a la justa deportiva cada cuatro años y ha traído varias medallas olímpicas.
Te puede interesar: De skateboarding a karate, los nuevos deportes olímpicos en Tokio 2020
¿Cuántas medallas ha ganado México en los Juegos Olímpicos?
Desde su primera participación, México ha ganado 69 medallas olímpicas en 23 Juegos Olímpicos. De ellas, han sido 23 de oro, 24 de plata y 32 bronces. Aunque al inicio de su intervención en las competencias no siempre ganaron, desde 1932 los atletas mexicanos han conseguido regresar a casa al menos con una medalla.
Y en más de 100 años de competir en el evento deportivo, la vez que los mexicanos han obtenido más medallas fue en México 68, cuando el país fue sede. En esa ocasión, se quedaron con nueve preseas: tres de cada una (oro, plata y bronce).
Hablando de récords, los atletas mexicanos también lograron batirse a sí mismos en aquellos Juegos. En su tierra lograron la que es su mejor participación Olímpica hasta la fecha con un total de nueve preseas: tres de oro, tres de plata y tres de bronce.
También lee: ¿Dónde ver la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
Si te preguntas cuál ha sido el deporte con el que los atletas nacionales han ganado más medallas, no ha sido con marcha o taekwondo, sino clavados. Con ellos, los mexicanos han obtenido 14 medallas, seguidas por 13 de boxeo y 11 de atletismo.
¿Quién ganó la primera medalla de oro en México?
La primera vez que México ganó una medalla fue en 1900, en su primera participación en los juegos olímpicos. Regresó con una medalla de bronce gracias al equipo de polo formado por Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright.
En 1932, cuando los juegos se realizaron en Los Ángeles, México ganó sus primeras medallas de plata. En aquella ocasión los mexicanos obtuvieron dos platas, una en boxeo gracias a Francisco Caballas y la otra en tiro por Gustavo Huet Bobadilla.
Pero el atleta que pasó a la historia por ser el primer medallista olímpico mexicano en ganar un oro es Humberto Mariles Cortés, quien en Londres 1948 se llevó esta presea. Y no fue solo una medalla, pues regresó con dos metales de oro por equitación individual y en equipo.
Te recomendamos: Cuáles son las medidas de seguridad que se implementarán durante los Juegos Olímpicos 2020
¿Qué mexicano ha ganado más medallas olímpicas?
Hasta el momento, el atleta mexicano con más preseas olímpicas es Joaquín Capilla. Lo hizo en clavados y fue también el primero en México en ganar medallas en tres distintas ediciones de los Juegos Olímpicos.
Joaquín ganó cuatro metales olímpicos: obtuvo uno de bronce en 1948, una de pata en 1952 y un oro y un bronce en 1956.
Seguido de Joaquín va María del Rosario Espinoza en taekwondo, quien ganó una medalla de oro en 2008. Podría empatar al clavadista en Tokio 2020.
Echa un vistazo: Atletas que tienen más medallas olímpicas en la historia
Mira también: Daniel Corral, el atleta que regresó a México a la gimnasia

