Desde Arecibo, Puerto Rico, el mensaje terrestre tiene como destinatario un cúmulo de estrellas a 25,000 años luz de distancia
El sábado 16 de noviembre de 1974, desde el radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico, fue lanzada al espacio una postal, un mensaje codificado con información básica de nuestro planeta y los seres humanos. El destinatario es M13, el cúmulo de Hércules, un domicilio de unas 400,000 estrellas ubicado a 25,000 años luz de distancia. Esto fue hecho tres años antes de que fuera lanzada (5 de septiembre de 1977) la sonda Voyager I con el famoso disco de oro con una hora y media de música del mundo, saludos en 55 idiomas, sonidos de la Tierra e imágenes diversas.
La postal está codificada en lenguaje binario y fue transmitida en menos de tres minutos. La respuesta, si es que alguna vez la hubiera, tardará 25,000 años en llegar a su destino, y otros 25,000 en regresar. En realidad fue más una demostración tecnológica que un intento de contacto con seres extraterrestres.
Pero la experiencia es interesante, así como la codificación del mensaje. Éste tiene una longitud de 1679 bits, un número que procede de multiplicar dos números primos, el 23 y 73, para que el mensaje siempre tuviera una forma rectangular de 23 filas y 73 columnas, o 23 columnas y 73 filas, y se pudiera ver y leer en cualquiera de las formas.
El primer grupo de bits enviados fueron los números del 1 al 10 codificados en binario, es decir, el sistema decimal como código básico para entender el resto del mensaje. La segunda parte contiene símbolos de los elementos de la Tabla Periódica que sustentan la vida en la Tierra: Hidrógeno (representado por el 1), Carbono (número 6), Nitrógeno (número 7), Oxígeno (número 8) y el Fósforo (representado por el número 15), los cinco componentes del ADN, de los cuales se envió su número atómico.
La tercera parte de la ‘postal’ incluyó a los nucleótidos (las moléculas que unidas forman el ADN y el ARN), enviados en bloques: Desoxirribosa (C5OH7), Adenina (C5H4N5), Citosina (C5H5N2O2) y Desoxirribosa (C5OH7); Fosfato (PO4), enviado dos veces, al inicio y al final del bloque; Desoxirribosa (C5OH7), Timina (C5H5N3O), Guanina (C5H4N5O) y Desoxirribosa (C5OH7); de nuevo el Fosfato (PO4) transmitido 2 veces, al inicio y al final del bloque.
El siguiente bloque es más complejo y representa al genoma humano: unía las piezas básicas del ADN transmitidas y enviaba un dibujo de la doble hélice que simboliza la cadena del ADN de los seres vivos, a la que se añadió una barra central de separación con el número 4,300 millones; sin embargo, estudios posteriores han demostrado que nuestro genoma está compuesto por 3,200 millones de pares de bases. Después vendría la representación del ser humano, a través de tres símbolos: el número 14, valor que multiplicado por la longitud de onda del mensaje (126 mm) da como resultado 1,764 mm, es decir, la altura promedio humana; el elemento central permite distinguir cabeza, tronco y extremidades, y el último de los símbolos codifica en 32 bits a la población humana de 1974, el número 4.292.853.750
Otra sección incluye al remitente, nuestra ubicación en el espacio, es decir el Sistema Solar con el Sol y los planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Npetuno y Plutón), codificados con base en un número de puntos que representan su tamaño, con la Tierra separada para que no haya duda de dónde fue enviado el mensaje. El último símbolo indica el punto exacto del que salió el mensaje, el radiotelescopio de Arecibo, para ello se codificó el número 2340 que, multiplicado por la longitud de onda del mensaje, daba como resultado el diámetro de la antena: 306.18 metros.
La postal con el panorama básico de la Tierra y los seres humanos fue enviada, a cualquier civilización extraterrestre que la pudiera recoger, usando una portadora a 2380 MHz con una potencia de 1000 kW en la que se provocaban desplazamientos de frecuencia de 10 Hz con una tasa de 10 bits por segundo.
El célebre Carl Sagan, quien presidió también el comité científico de Voyager, y otros expertos fueron los diseñadores del mensaje, y la fecha se escogió para celebrar el fin de las obras de una gran modificación que recibió el telescopio, el cual fue construido en 1963. Así se escucha el mensaje codificado:

