Investigadores determinan el lugar de origen de la domesticación del chile
Hoy en día, el chile reina como la especie más cultivada en el planeta, pero antes de que conquistara las diferentes cocinas alrededor del mundo, fue domesticado en Centro y Sudamérica. Ahora, científicos han localizado el lugar exacto donde se cultivo por primera vez Capsicum annum, el tipo de chile más común. (Descubre aquí por qué es picoso el chile).
Un equipo de investigadores liderado por el botánico Paul Gepts, de la Universidad de California, Davis, se basó evidencia arqueológica, genética, lingüística y ecológica para determinar la cuna de los chiles. Encontró que se originaron en el centro- este de México.
Gepts y su equipo hallaron evidencia arqueológica de Capsicum annum en la Cueva de Romero en Tamaulipas y la Cueva de Coxcatlán en Puebla, la cual data de hace 7 mil a 9 mil años. También estudiaron dialectos antiguos para determinar qué culturas tenían identificados a los chiles.
De acuerdo con los investigadores, debido a que los chiles pueden ser comidos crudos o secos, son ligeros y muy fáciles de transportar, estas verduras pudieron ser propagadas rápidamente por todo Centro y Sudamérica.
Al rastrear la historia de esta planta domesticada, se puede tener un mejor entendimiento de la evolución genética de la especie así como del origen de la agricultura, un paso crucial en la evolución humana. Los resultados del estudio fueron publicados en el diario Proceedings of the National Academy of Sciences.

