Los misterios sobre la vida de Jesucristo son algunos de los grandes enigmas de la historia. Conoce qué dice la ciencia sobre ellos.
Es una de las figuras religiosas más veneradas de la historia. Su biografía y los sucesos sobrenaturales que rodean su figura hacen de Jesucristo un personaje singular, místico y fascinante. A lo largo de la historia se han intentado desenterrar diversas interrogantes sobre él que provocan a veces más dudas que certezas. Estos son los 5 misterios sobre la vida de Jesucristo que siguen sin respuesta.
¿Dónde y cuándo nació Jesucristo?

La fecha oficial de nacimiento de Jesús es el 25 de diciembre, aunque a decir verdad existe un acuerdo casi universal en que ese no es su verdadero cumpleaños. Incluso el año de su nacimiento (que se suele fechar entre el 2 a.C. y el 7 a.C.) sigue generando discusiones.
En 2008, el astrónomo Dave Reneke argumentó que la estrella de Belén (acontecimiento asociado con el nacimiento de Jesús) podría haber sido Venus y Júpiter uniéndose para formar una luz brillante en el cielo. Utilizando modelos informáticos, el científico determinó que este raro acontecimiento se produjo el 17 de junio del año 2 a.C.
Otros investigadores han afirmado que una conjunción similar entre Saturno y Júpiter se produjo en octubre del año 7 a.C. Por otro lado, otros investigadores han afirmado que Jesús nació en primavera, sobre todo si tomamos en cuenta las historias sobre pastores que vigilaban sus rebaños en los campos la noche del nacimiento de Jesús. Esto es más probable que haya ocurrido en primavera, no en invierno.
Las dudas siguen en al aire.
SIGUE LEYENDO: La extraña teoría de que Jesucristo fue en realidad un filósofo griego que nació en Turquía
¿Jesucristo se casó con María Magdalena?

Saber si Jesús tuvo una esposa sigue intrigando a creyentes y no creyentes. Al respecto existen múltiples teorías y posturas que hablan sobre el estado civil de Jesús. La teoría más popular es que Jesús pudo haber estado casado con María Magdalena, una mujer mencionada con frecuencia en el Nuevo Testamento.
“En el ‘Evangelio de Felipe’ (encontrado en los códices gnósticos de Nag Hammadi), estas palabras son claramente legibles, a pesar del deterioro del manuscrito: ‘Había tres que siempre andaban con el Señor: María, su madre, y su hermana, y Magdalena, la que era llamada su compañera”, escribió Barbara Thiering en Beliefnet.com.
Existe un trozo de papiro que arroja cierta luz a la idea de que Jesús estaba casado. A este documento se le conoce como el “Evangelio de la esposa de Jesús”. Se encontró en 2012 y contiene líneas como: “Jesús les dijo: ‘Mi esposa…'” Los análisis forenses han sugerido que el documento es probablemente auténtico y no una falsificación reciente.
AHORA LEE: La extraña teoría de que Jesucristo escapó a Japón y vivió hasta los 106 años
¿Jesucristo pudo caminar sobre al agua?

La Biblia afirma que Jesús caminó sobre el agua del Mar de Galilea (un lago de agua dulce en el actual Israel).
Mateo 14:22-33. 22 Después de esto, Jesús hizo que sus discípulos subieran a la barca, para que cruzaran el lago antes que él y llegaran al otro lado mientras él despedía a la gente. 23 Cuando la hubo despedido, Jesús subió a un cerro, para orar a solas. Al llegar la noche, estaba allí él solo, 24 mientras la barca ya iba bastante lejos de tierra firme. Las olas azotaban la barca, porque tenían el viento en contra. 25 A la madrugada, Jesús fue hacia ellos caminando sobre el agua.
Sabemos que no es posible que un ser humano camine sobre el agua, sin embargo, investigaciones descubrieron que la hazaña de Cristo podría ser cierta, debido a que el agua estaba congelada en ese momento.
A principios de los 90, el profesor Doron Nof, de la Universidad Estatal de Florida, desarrolló la teoría de que entre 1.500 y 2.600 años atrás (en el periodo en que vivió Jesús), se dio un fenómeno de bajas temperaturas en el área cercana al Mar de Galilea.
Lo anterior pudo haber formado una capa de hielo sobre la superficie del Mar de Galilea (al que los israelíes conocen como Lago Kinneret), lo suficientemente gruesa como para soportar el peso de un ser humano cerca de la orilla oeste, dijo Nof.
El profesor utilizó archivos de las temperaturas superficiales del Mar Mediterráneo y modelos estadísticos para examinar la dinámica del Mar de Galilea para postular esta teoría.
TAMBIÉN TE INTERESA: El misterio del rostro de Jesucristo pintado por Leonardo da Vinci recién descubierto
¿Cuándo murió Jesús?

La historia nos dice que Jesús murió crucificado por órdenes de Poncio Pilato, el prefecto romano de Judea. Los evangelios cristianos mencionan que al momento de la muerte de nuestro personaje, los cielos se oscurecieron.
Historiadores y expertos en astronomía usaron este dato para intentar determinar la fecha exacta de la muerte de Jesús. Algunos relacionan el momento de la crucifixión con un eclipse solar total de casi dos minutos que se produjo en el año 29 de la era cristiana.
Otros expertos dicen que un segundo eclipse total, que bloqueó el sol durante más de cuatro minutos en el año 33 de la era cristiana, marcó la muerte de Jesús.
HAY MÁS: Descubren cápsula del tiempo en el trasero de la figura de un Cristo
¿El Sudario de Turín realmente fue la mortaja que envolvió a Jesús?

Cuando Jesús falleció fue envuelto en una mortaja y sepultado en una especie de gruta, de la cual salió al resucitar al tercer día, según los relatos bíblicos. La sábana con la cual lo envolvieron se le conoce como el Sudario de Turín, en el cual se puede apreciar una especie de supuesta imagen de Jesús.
La Iglesia Católica no tiene una posición oficial sobre la tela, a pesar de que la reliquia es visitada por miles de fieles cada año en la Catedral de Turín (Italia). Las pruebas de datación por radiocarbono realizadas en tres laboratorios diferentes en la década de 1980 indicaron que la reliquia tenía menos de 800 años de antigüedad y que probablemente se fabricó en la Edad Media, en algún momento entre 1260 y 1390.
La realidad es que este objeto es uno de los más grandes misterios sobre la vida de Jesucristo que siguen sin respuesta.
TAMBIÉN LEE:
¿Jesús se maquillaba? Ésta es la razón detrás del delineado de ojos en algunas pinturas bizantinas
Estigmas: ¿son reales las heridas “milagrosas” iguales a las de Jesús que sufren algunos creyentes?
San Judas Tadeo, el primo de Jesús que murió decapitado con un hacha

