Arqueólogos han descubierto misteriosas líneas en el desierto peruano que preceden las famosas líneas de Nazca por aproximadamente 300 años
Arqueólogos del Instituto Cotsen de Arqueología, en la Universidad de California, Estado Unidos, realizaron una investigación para conocer el propósito de unas misteriosas líneas de roca que se descubrieron al sur de Perú, en medio de la nada. Las líneas preceden por aproximadamente 300 años las famosa líneas de Nazca, propias de la cultura Nazca.
En un área de 15 kilómetros cuadrados, a más de 19 kilómetros de la cosa del valle Chincha, los investigadores encontraron 71 líneas de roca, 353 mojones y rocas colocadas en rectángulos o círculos. Fueron creadas por la cultura Paracas, que se desarrolló en los Andes, entre los años 800 AC y 100 AC.
Tras diversas excavaciones y un mapeo cuidadoso de la zona, descubrieron que las líneas apuntaban a cinco distintos montículos ceremoniales y algunas marcaban el solsticio de invierno, relacionado – generalmente- con alguna festividad. En el lugar, también encontraron cerámica que data del 2,300 AC, lo que indica que era un punto importante de intercambio y/o negocios.
Se cree que estas señalizaciones eran más una cuestión cultural que algo realmente indicativo. Charles Stanish, director del instituto, comentó que es casi imposible saber con certeza su función, sin embargo, se pueden pensar como una especie de tecnología social, que sin duda tuvo algún propósito específico para aquella civilización.

