Después de desmantelar el campo de concentración de Auschwitz, David Dushman continuó sus éxitos profesionales como entrenador olímpico.
La vida de David Dushman no se terminó, bajo ningún concepto, al salir victorioso de Auschwitz. Por el contrario, una vez que salió del campo de concentración en enero de 1945, decidió dedicarse a la esgrima de manera profesional en la Unión Soviética.
David Dushman: el último liberador de Auschwitz

Años más tarde, la presidenta de la comunidad judía de Múnich, Charlotte Knobloch, reconoció a David Dushman como el “Héroe de Auschwitz”. A su muerte, el pasado 4 de junio de 2021, un comunicado oficial de la misma institución detalló que salvó “innumerables vidas“. La vida no terminó ahí para David Dushman.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Dushman supo que la milicia ya no era para él. Después de ganarse 40 condecoraciones militares de honor soviéticas, eligió hacer una vida más allá del campo de batalla. Entonces decidió volverse entrenador de esgrima femenil, puesto que ostentó durante más de 30 años.
De 1952 hasta 1988, entrenó a las más feroces esgrimistas comunistas. A partir de entonces, se le vería consistentemente en los Juegos Olímpicos, apoyando a su equipo de mujeres maestras de la espada.
Te sugerimos: Miles de bombas de la Segunda Guerra Mundial siguen activas y podrían explotar en cualquier momento
Héroe olímpico y militar

El padre de David Dushman fue médico deportivo a lo largo de su vida. Su trayectoria profesional dio pie a su interés personal por los deportes. Eventualmente, su padre fue enlistado a la Armada Roja como médico, lo que dio pie a que su hijo ingresara posteriormente.
Años después, hacia el final de la Gran Guerra, Dushman hijo formó parte del batallón del Ejército Rojo que liberó a los judíos encerrados en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. Aunque 6 millones de mujeres, niños y hombres fueron asesinados sistemáticamente ahí, David Dushman logró desmantelar la administración de uno de los centros de tortura más crueles del siglo XX.
Después de su gran victoria en Polonia, su desarrollo profesional como dirigente olímpico le ganó aún más vítores en la Unión Soviética. Thomas Bach, el presidente alemán del Comité Olimpico Internacional (COI) y exesgrimista, conoció a David Dushman personalmente.
Al enterarse de su fallecimiento, Bach dijo en un comunicado que lo embargaba una pena profunda: “Cuando nos conocimos en 1970, inmediatamente me ofreció amistad y consejo, a pesar de la experiencia personal del Sr. Dushman con la Segunda Guerra Mundial y Auschwitz, y él era un hombre de origen judío” se sinceró. “Este fue un gesto humano tan profundo que nunca olvidaré”.
Sigue leyendo:
Descubren una droga prohibida de la Segunda Guerra Mundial en pastillas para perder peso
Una bomba alemana de la Segunda Guerra Mundial explota en Inglaterra causando daños a edificios

