La laureada es la primer periodista en ser honrada con dicho reconocimiento
El Premio Nobel en Literatura del 2015 ha sido anunciado para la autora bielorrusa Svetlana Alexievich ?por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y coraje en nuestros tiempos.?
Alexievich, que admite que el premio de 8 millones de coronas suecas es una gran alegría personal, es la primer periodista en ser merecedora del reconocimiento.
Sus trabajos más conocidos incluyen: Voces de Chernóbil, una historia oral de la catástrofe nuclear de 1986; y Zinky Boys, una colección de historias de primera mano de la guerra afgano-soviética ? libro que estuvo prohibido durante 10 años en Bielorrusia y por el fue llevada a juicio por difamación.
Alexievich también ha sido crítica del gobierno de su país natal, lo cual la llevó a ser perseguida ? su teléfono fue intervenido y se le prohibió hacer apariciones públicas. Después paso 10 año en exilio viviendo en Italia, Francia, Alemania y Suecia antes de volver a Minsk.
La autora nació en la ciudad ucraniana Ivano-Frankivsk ? después conocida como Satnislav ? en 1948, su padre era bielorruso y su madre ucraniana. Su familia se mudó a Bielorrusia después de que su padre completara su servicio militar y Alexievich estudió periodismo en la Universidad de Minsk.
Tras graduarse trabajo como reportera durante vario años antes de publicar su primer libro, La guerra no tiene rostro de mujer, el cual está basado en entrevistas con cientos de mujeres rusas que participaron en la Segunda Guerra Mundial.
La periodista era la favorita para ganar la categoría éste año, ganándole a los famosos novelistas Haruki Murakami y a Ngugi Wa Thiong?o.
Alexievich es la mujer número catorce en ganar el Premio Nobel de Literatura de Historia. Un total de 112 individuos que han sido laureados entre 1901 y 2015.
Conoce a los ganadores de las otras categorías en nuestro especial:

