Investigaciones en el ADN, que pueden conllevar a nuevos tratamientos contra el cáncer, han sido honradas con el Nobel de Química de éste año
El Premio Nobel de Química 2015 fue otorgado a Tomas Lindahl, Paul Modrich y Aziz Sancar por haber mapeado, a nivel molecular, la forma en que las células reparan el ADN dañado y protegen la información genética. Su trabaja ha brindado conocimiento fundamental de cómo funcionan las células vivientes y es utilizado, por ejemplo, en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Cada día tu ADN está siendo dañado por la radiación ultravioleta, los radicales libres y otras sustancias cancerígenas, pero incluso sin estos ataques externos, la molécula del ADN es inherentemente inestable.
La razón por la que nuestro material genético no se desintegra en un caos químico absoluto es que un huésped en nuestros sistemas moleculares continuamente repara y monitorea el ADN.
A principio de la década de los 70, los científicos pensaban que el ADN era una molecula muy estable, pero Tomas Lindahl demostró que en realidad se deteriora a una velocidad que debería haber hecho que el desarrollo de la vida en la Tierra fuera imposible. Este conocimiento lo llevó a descubrir una maquinaria molecular ? reparación por escisión de base ? que contrarresta constantemente el colapso del ADN.
Azis Sancar descubrió la reparación por escisión de nucleótidos ? el mecanismo que las células usan para reparar el daño UV en el ADN. Las personas nacidas con defectos en este sistema de reparación desarrollarán cáncer de piel si se exponen al Sol. La célula también utiliza el sistema para corregir defectos causados por sustancias mutagénicas.
Por último, Paul Modrich ha demostrado la forma en que las células corrigen errores que ocurren cuando el ADN es replicado durante la división celular. Éste mecanismo – reparación de genes – reduce la frecuencia de los errores durante la replicación del ADN por aproximadamente unas mil veces. Los defectos congénitos en la reparación de genes son conocidos, por ejemplo, por causar una variante hereditaria de cáncer de colon.
Miembros del comité de la Fundación Nobel aseguraron en un comunicado que ?Su trabajo sistemático ha realizado una contribución decisiva al entendimiento de las funciones de las células vivas, así como ha brindado conocimiento acerca de las causas moleculares de varias enfermedades hereditarias y respecto a mecanismos detrás del desarrollo del cáncer y el envejecimiento.?
Conoce a los laureados de todas las categorías en nuestro especial:

